![]() |
¿Aún no has decidido qué hacer estos días? En Segovia te ofrecemos un sinfín de propuestas para disfrutar en familia, con tus amigos, en pareja… ¡no lo pienses más y ven a visitarnos!
LO QUE NO DEBES PERDERTE…
Además de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, Acueducto, Catedral y Alcázar, Segovia esconde numerosos edificios, rincones y lugares que no deberías perderte. Estas son solo algunas de nuestras sugerencias…
Real Casa de Moneda y Valle del Eresma
![]() |
Es uno de los pocos edificios fabriles del siglo XVI que ha llegado casi intacto hasta nuestros días. Se halla en la margen izquierda del río Eresma y fue construido por el arquitecto Juan de Herrera para Felipe II, que estableció en él una ceca que introdujo en España la técnica de acuñación en España mediante rodillo. Ubicada en un entorno privilegiado que atesora una importante concentración de monumentos de interés enmarcados en un área de gran valor paisajístico. La visita a la Real Casa de Moneda se puede complementar visitando esta zona, uno de los tesoros menos conocidos de la ciudad.
Casa-Museo de Antonio Machado
Corría el año 1919 cuando el poeta Antonio Machado llegó a Segovia para ocupar una cátedra en el Instituto de Bachillerato de la ciudad. Desde entonces y hasta que la abandonó, el año 1932, tuvo habitación en una casa de la calle de los Desamparados que, pasado el tiempo, fue adquirida por la Academia de Historia y Arte de San Quirce, que la convirtió en recuerdo permanente del poeta.
![]() |
Es un museo para la más íntima evocación. La casa, modesta, se mantiene tan desnuda como lo debió estar cuando la habitó don Antonio y aún con los mismos muebles. La que fue su habitación está intacta y de las paredes, para materializar su ausencia, se han colgado diferentes versiones de su retrato, sacadas de viejas fotografías o plasmadas en y óleos, dibujos y carteles que llevan las firmas de Rafael Peñuelas, Jesús Unturbe, Álvaro Delgado y Pablo Picasso.
La Muralla
El cerco de murallas que rodea la ciudad, con un perímetro de más de 3.000 metros, nace y muere en el Alcázar. Su fábrica es de mampostería caliza, cimentada, en parte sobre grandes sillares de granito. Para su construcción se emplearon también lápidas de la antigua necrópolis romana. Tenía cinco puertas: Santiago, San Cebrián, San Juan, San Martín y San Andrés.
![]() |
De ellas permanecen las de Santiago y la de San Cebrián en el lado norte, y San Andrés en el lado sur. Tuvo además varios portillos: del Alcázar, de la Fuente Cercada, Picado o de San Matías, de San Juan, del Consuelo, de la Luna, del Sol y del Obispo. Actualmente sólo se conservan el del Consuelo y el de San Juan, y a finales del siglo XX se reconstruyeron los de El Sol y La Luna.
Más información sobre estas y otras propuestas aquí.
VISITAS GUIADAS
Patrimonio de la Humanidad
Esta es la visita más representativa de la ciudad, al transcurrir por el eje principal del casco histórico. El itinerario comienza a los pies del Acueducto para tomar la calle principal de la ciudad, la calle Real. La primera parada es el mirador de la Canaleja y a pocos metros la Casa de los Picos. Dejando atrás la Plaza de Medina del Campo y la iglesia románica de San Martín, llegaremos a la Plaza del Corpus dominada por la antigua Sinagoga Mayor, actual iglesia del Corpus Christi. A continuación, la Plaza Mayor y la Catedral. Después de recorrer el barrio de las Canonjías finalizaremos en el Alcázar.
Por la Judería
Es un recorrido por las sinuosas y estrechas calles del barrio hebreo, evocando el legado cultural judío de la ciudad a través de la visita a la antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés.
![]() |
Isabel en Segovia
Conoce de la mano de Isabel los lugares emblemáticos de Segovia, que en su momento fueron escenario de su paso por nuestra ciudad. Por ellos pasearon Isabel la Católica, Enrique IV, Andrés Cabrera, Beatriz de Bobadilla…siendo testigos de excepción de la historia de Castilla. El recorrido incluye la visita al Alcázar y ticket para visitar esa misma tarde el Centro Didáctico de la Judería.
Más información sobre visitas guiadas aquí.
POR TU CUENTA
Por los miradores de la ciudad
La luz de Segovia es especial, diferente, única… y poder verla reflejada en la ciudad desde los numerosos miradores de la ciudad es una experiencia que merece la pena disfrutar. Las vistas panorámicas desde Zamarramala, el Terminillo, la Piedad, la Canaleja, o el Jardín de Fromkes, entre otros muchos lugares, no te dejarán indiferente.
![]() |
Más información aquí.
El Acueducto y Segovia extramuros
Con esta ruta podrás, guiado por el propio Acueducto, conocer los importantes monumentos que rodean a la famosa obra de ingeniería romana en su recorrido extramuros: la Iglesia de S. Justo, la Plaza del Salvador, o el Monasterio de San Antonio el Real son solo algunos ejemplos de lo que encontrarás durante tu paseo.
Más información aquí.
¡Todo esto y mucho más te esperan en esta ciudad de cuento!