![]() |
El viernes 22 de febrero, fecha en la que se cumplen 74 años de la muerte del poeta, comienza la III edición del Ciclo de Actividades en la Casa-Museo de Antonio Machado organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, propietaria y gestora de la antigua pensión donde residió el poeta sevillano.
El programa desarrolla entre febrero y septiembre numerosas actividades vinculadas a la obra y a la casa que habitó Machado, contribuyendo así a la divulgación de su figura y su vínculo con la ciudad. Sin duda, Segovia ocupó un lugar importante en la vida de Machado y es aquí donde se encuentra su única casa museo.
Las diversas actividades están dirigidas a todo tipo de público. Jornada de puertas abiertas con motivo del Día del Libro; conciertos en las noches de verano; propuestas para niños; la Ruta Machadiana, que descubre la Segovia que inspiró al poeta, con un recorrido entrañable por las tertulias, los paseos o el camino hacia el instituto donde trabajó como profesor de francés; y un largo etcétera.
Entre las novedades más destacadas, se encuentra el concurso de disfraces para niños en el que se premiará al mejor disfraz e interpretación del poeta o de su esposa, Leonor Izquierdo; el taller de títeres a la Planchet o siluetas articuladas; y el viaje a Sevilla, ciudad que vio nacer a Antonio Machado, que tendrá lugar durante un fin de semana a finales del mes de mayo (más información acerca del mismo, en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia. Azoguejo, 1. Tel. 921 46 67 21).
![]() |
La inscripción para las distintas actividades, excepto para el concurso infantil de disfraces, podrá realizarse desde hoy en la Central de Reservas de Segovia y en www.reservasdesegovia.com.
Además, a lo largo de todo el año, aquellos que deseen acercarse a la figura de Antonio Machado o compartir anécdotas, vídeos o fotografías que hagan referencia al paso del poeta por nuestra ciudad, podrán hacerlo en el grupo de Facebook Machado en Segovia y #machadoensegovia en Twitter. Los más pequeños también tienen la oportunidad de descubrir la figura del poeta a través del dibujo con las propuestas Saca los colores a Machado y Los niños dibujan a Leonor.
![]() |
Con el objetivo de dar a conocer aún más al poeta sevillano, así como su trayectoria personal y literaria, se ha creado una nueva microsite, machado.turismodesegovia.com en esta misma web. Información acerca de su vida; de su obra; de la antigua pensión donde habitó, hoy convertida en museo; la ruta machadiana; imágenes y curiosidades; así como las actividades organizadas cada año, pueden consultarse en la misma.
Descargas:
Folleto III Ciclo de Actividades Casa Museo Machado
Más información
Centro de Recepción de Visitantes
Azoguejo, 1
Segovia 40001
Tel. 921 46 67 20