UNED Segovia
secretaria@segovia.uned.es
Eventos de este organizador
marzo

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
El movimiento social y político de las Comunidades de Castilla nos desveló en poco menos de un año la capacidad del ser humano para cuestionar lo existente y aportar soluciones
Detalles
El movimiento social y político de las Comunidades de Castilla nos desveló en poco menos de un año la capacidad del ser humano para cuestionar lo existente y aportar soluciones a los problemas sociales, políticos y económicos que angustiaban a los castellanos, mostrando también el dinamismo con el que se enfrentaron a una realidad que fue, es y será principio para otras.
El movimiento comunero terminó en los campos de Villalar hace quinientos años, con un breve epílogo hasta la capitulación de Toledo diez meses más tarde, pero sus ideas siguieron vivas y fecundaron la mente de políticos y personas de bien que han querido, quieren y querrán lo mejor para su comunidad.
Su éxito fue que las ideas se positivizaron y están recogidas en textos constitucionales, leyes y declaraciones políticas. La derrota por las armas significó la pervivencia de los principios políticos modernos en nuestra vida social. No fue la primera vez en la Historia en que el vencido en el campo de batalla, triunfó en el terreno de las ideas.
Más información
Pulse aquí para acceder a la programación del curso.
Horario
29 (Lunes) 18:00 - 31 (Miércoles) 20:00
Localización
On-line
Precio
25,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es