Tipo de evento Exposiciones
enero

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Abril 23 (Viernes) 23:59
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
De Federico Osorio El público podrá disfrutar de Las Musas, 14 figuras abstractas en madera. “Corrientes” es el título que Federico Osorio da a su exposición, la muestra que el público podrá
Detalles
De Federico Osorio
El público podrá disfrutar de Las Musas, 14 figuras abstractas en madera.
“Corrientes” es el título que Federico Osorio da a su exposición, la muestra que el público podrá visitar en la sala de exposiciones temporales Fundación Juanelo Turriano de la Real Casa de Moneda.
Osorio reúne 14 figuras abstractas, a las que da el título de “Las Musas”. El artista ha dado forma y sentido a piezas de madera dura de encina, del mismo tamaño y dimensión, reviviendo así la naturaleza. Y es que para Osorio, “la escultura es darle a la materia natural, en este caso, la madera, sentido de eternidad”.
Su trabajo parte de una idea. Tras ella llega el estudio y realiza una serie de bocetos, donde gracias a su técnica y creatividad, ha llegado a crear obras sutiles y silenciosas; Federico les da forma a base de gubias y formones. Aprovecha los vanos huecos, las grietas de la materia, hasta llegar a crear obras delicadas y serenas. Un proceso laborioso que le ha llevado a concebir como un reto esta serie de 14 esculturas diferentes. El espectador va a tener oportunidad de contemplar obras semi abstractas, que sugieren figuras femeninas, cada una de las cuales goza de características e identidad propias. Estas esculturas esbeltas, sensuales y cálidas son capaces de transportarnos en un desfile imaginario de figuras en movimiento.
Federico Osorio (1954). Escultor, pintor y grabador. Graduado en Artes Plásticas y Oficios Artísticos en la especialidad “técnicas de volumen”. Amplía sus conocimientos en el Taller Municipal de Grabado Calcográfico de Valladolid y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Desarrolla su labor artística en Segovia en el taller que regenta (Viveka Arte).
Desde sus primeras exposiciones, la experimentación desde las técnicas tradicionales juega un papel importante en su obra, alejándose de influencias y condicionantes comerciales.
Horario
De miércoles a sábado de 10.00 a 18.00 h
Domingos de 10.00 a 15.00 h
Lunes y martes cerrado.
Horario
Septiembre 28 (Lunes) 10:00 - Febrero 14 (Domingo) 15:00
Precio
Entrada general a la Real Casa de Moneda 4 €
Organizador
Casa de Moneda de Segoviawww.casamonedasegovia.es

Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Horario
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Localización
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
Precio
0,00
Organizador
Fundación Biblioteca de Ciencia y Artilleríafundacionbca@gmail.com

Detalles
Una muestra que da una nueva vida a libros y elementos encontrados en su interior. Comisariada por Peggy Johnston, Nani Ramis, María Moreno y José Luis Haces.
Detalles
Una muestra que da una nueva vida a libros y elementos encontrados en su interior. Comisariada por Peggy Johnston, Nani Ramis, María Moreno y José Luis Haces.
Con la colaboración de AIDA Books & More.
Horario
De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Horario
Diciembre 17 (Jueves) 11:00 - Enero 24 (Domingo) 14:00
Localización
Casa de la Lectura
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Entrada libre
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del
Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del 500º aniversario de la Revuelta Comunera en Segovia.
El artista afincado en Segovia cuenta su idea de revuelta a través de un video y veintisiete monotipos, un híbrido entre pintura e impresión, inspirados en la serie de grabados ‘Los caprichos’ y ‘Los desastres de la guerra’ de Francisco de Goya. Como ya hiciera el pintor en el siglo XIX, Borondo recurre a esta técnica de gran poder comunicativo y accesible para la mayoría de las personas, para mostrar la idea de divulgación de acontecimientos históricos.
Horario
De miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.
Horario
Diciembre 17 (Jueves) 17:00 - Marzo 21 (Domingo) 20:30
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
En la exposición «Identidades», vemos y compartimos propuestas creativas diversas en formas y mensajes, en materiales y lenguajes, en sensibilidades y estéticas. Todas ellas se integran de modo fructífero, porque entre ellas
Detalles
En la exposición «Identidades», vemos y compartimos propuestas creativas diversas en formas y mensajes, en materiales y lenguajes, en sensibilidades y estéticas. Todas ellas se integran de modo fructífero, porque entre ellas se escuchan, dialogan y maduran una identidad plural. El montaje propuesto de las obras nos invita a rastrear con paciencia y en silencio la riqueza de matices y herencias diversas que los artistas invitados nos proponen.
Horario
Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Domingos de 12:00 a 15:00
Cerrado lunes y martes
Horario
Diciembre 18 (Viernes) - Febrero 21 (Domingo)
Organizador
Palacio Quintanarinfo@palacioquintanar.com Calle de San Agustín, s/n

Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021 Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de
Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021
Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, en el Aula del Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del baño. Los destinatarios de estas actividades son escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos.
¡Anímate a disfrutar de esta completa programación!
Inscripciones en el Tel. 636 37 56 89 o en reservas@segoviaeducaenverde.com
Horario
Enero 7 (Jueves) - Marzo 31 (Miércoles)
Precio
Inscripción previa
Organizador
Segovia educa en verdereservas@segoviaeducaenverde.com Calle del Puente de San Lorenzo, 23

Detalles
La exposición muestra una visión general sobre la Cueva de la Griega de Pedraza, cueva en la que se conserva un amplio conjunto de grabados paleolíticos y más de un
Detalles
La exposición muestra una visión general sobre la Cueva de la Griega de Pedraza, cueva en la que se conserva un amplio conjunto de grabados paleolíticos y más de un centenar de inscripciones latinas de época romana, que convierten a este enclave arqueológico en un lugar de primera importancia para la investigación del arte rupestre prehistórico y mundo religioso antigua.
Horario
De martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h
Domingos y festivos: de 10.00 a 14.00 h
Horario
14 (Jueves) 10:00 - 31 (Domingo) 14:00
Localización
Museo de Segovia
Calle del Socorro, 11
Precio
0,00 – 1,00
Venta de entradas / Inscripciones
Tarifas de acceso al museo
Exposición permanente: 1 €
Gratis: Sábados, domingos y festivos, discapacitados, Fª numerosa, desempleados, profesores, jubilados, mayores de 65 años, estudiantes, grupos(mín. 15 pers.), Amigos del Patrimonio y
miembros ICOM acreditados.
Organizador
Museo de Segoviamuseo.segovia@jcyl.es Calle del Socorro, 11
febrero

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Abril 23 (Viernes) 23:59
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
De Federico Osorio El público podrá disfrutar de Las Musas, 14 figuras abstractas en madera. “Corrientes” es el título que Federico Osorio da a su exposición, la muestra que el público podrá
Detalles
De Federico Osorio
El público podrá disfrutar de Las Musas, 14 figuras abstractas en madera.
“Corrientes” es el título que Federico Osorio da a su exposición, la muestra que el público podrá visitar en la sala de exposiciones temporales Fundación Juanelo Turriano de la Real Casa de Moneda.
Osorio reúne 14 figuras abstractas, a las que da el título de “Las Musas”. El artista ha dado forma y sentido a piezas de madera dura de encina, del mismo tamaño y dimensión, reviviendo así la naturaleza. Y es que para Osorio, “la escultura es darle a la materia natural, en este caso, la madera, sentido de eternidad”.
Su trabajo parte de una idea. Tras ella llega el estudio y realiza una serie de bocetos, donde gracias a su técnica y creatividad, ha llegado a crear obras sutiles y silenciosas; Federico les da forma a base de gubias y formones. Aprovecha los vanos huecos, las grietas de la materia, hasta llegar a crear obras delicadas y serenas. Un proceso laborioso que le ha llevado a concebir como un reto esta serie de 14 esculturas diferentes. El espectador va a tener oportunidad de contemplar obras semi abstractas, que sugieren figuras femeninas, cada una de las cuales goza de características e identidad propias. Estas esculturas esbeltas, sensuales y cálidas son capaces de transportarnos en un desfile imaginario de figuras en movimiento.
Federico Osorio (1954). Escultor, pintor y grabador. Graduado en Artes Plásticas y Oficios Artísticos en la especialidad “técnicas de volumen”. Amplía sus conocimientos en el Taller Municipal de Grabado Calcográfico de Valladolid y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Desarrolla su labor artística en Segovia en el taller que regenta (Viveka Arte).
Desde sus primeras exposiciones, la experimentación desde las técnicas tradicionales juega un papel importante en su obra, alejándose de influencias y condicionantes comerciales.
Horario
De miércoles a sábado de 10.00 a 18.00 h
Domingos de 10.00 a 15.00 h
Lunes y martes cerrado.
Horario
Septiembre 28 (Lunes) 10:00 - Febrero 14 (Domingo) 15:00
Precio
Entrada general a la Real Casa de Moneda 4 €
Organizador
Casa de Moneda de Segoviawww.casamonedasegovia.es

Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Horario
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Localización
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
Precio
0,00
Organizador
Fundación Biblioteca de Ciencia y Artilleríafundacionbca@gmail.com

Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del
Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del 500º aniversario de la Revuelta Comunera en Segovia.
El artista afincado en Segovia cuenta su idea de revuelta a través de un video y veintisiete monotipos, un híbrido entre pintura e impresión, inspirados en la serie de grabados ‘Los caprichos’ y ‘Los desastres de la guerra’ de Francisco de Goya. Como ya hiciera el pintor en el siglo XIX, Borondo recurre a esta técnica de gran poder comunicativo y accesible para la mayoría de las personas, para mostrar la idea de divulgación de acontecimientos históricos.
Horario
De miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.
Horario
Diciembre 17 (Jueves) 17:00 - Marzo 21 (Domingo) 20:30
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
En la exposición «Identidades», vemos y compartimos propuestas creativas diversas en formas y mensajes, en materiales y lenguajes, en sensibilidades y estéticas. Todas ellas se integran de modo fructífero, porque entre ellas
Detalles
En la exposición «Identidades», vemos y compartimos propuestas creativas diversas en formas y mensajes, en materiales y lenguajes, en sensibilidades y estéticas. Todas ellas se integran de modo fructífero, porque entre ellas se escuchan, dialogan y maduran una identidad plural. El montaje propuesto de las obras nos invita a rastrear con paciencia y en silencio la riqueza de matices y herencias diversas que los artistas invitados nos proponen.
Horario
Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Domingos de 12:00 a 15:00
Cerrado lunes y martes
Horario
Diciembre 18 (Viernes) - Febrero 21 (Domingo)
Organizador
Palacio Quintanarinfo@palacioquintanar.com Calle de San Agustín, s/n

Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021 Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de
Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021
Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, en el Aula del Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del baño. Los destinatarios de estas actividades son escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos.
¡Anímate a disfrutar de esta completa programación!
Inscripciones en el Tel. 636 37 56 89 o en reservas@segoviaeducaenverde.com
Horario
Enero 7 (Jueves) - Marzo 31 (Miércoles)
Precio
Inscripción previa
Organizador
Segovia educa en verdereservas@segoviaeducaenverde.com Calle del Puente de San Lorenzo, 23
marzo

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Abril 23 (Viernes) 23:59
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Horario
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Localización
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
Precio
0,00
Organizador
Fundación Biblioteca de Ciencia y Artilleríafundacionbca@gmail.com

Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del
Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del 500º aniversario de la Revuelta Comunera en Segovia.
El artista afincado en Segovia cuenta su idea de revuelta a través de un video y veintisiete monotipos, un híbrido entre pintura e impresión, inspirados en la serie de grabados ‘Los caprichos’ y ‘Los desastres de la guerra’ de Francisco de Goya. Como ya hiciera el pintor en el siglo XIX, Borondo recurre a esta técnica de gran poder comunicativo y accesible para la mayoría de las personas, para mostrar la idea de divulgación de acontecimientos históricos.
Horario
De miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.
Horario
Diciembre 17 (Jueves) 17:00 - Marzo 21 (Domingo) 20:30
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021 Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de
Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021
Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, en el Aula del Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del baño. Los destinatarios de estas actividades son escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos.
¡Anímate a disfrutar de esta completa programación!
Inscripciones en el Tel. 636 37 56 89 o en reservas@segoviaeducaenverde.com
Horario
Enero 7 (Jueves) - Marzo 31 (Miércoles)
Precio
Inscripción previa
Organizador
Segovia educa en verdereservas@segoviaeducaenverde.com Calle del Puente de San Lorenzo, 23
abril

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Abril 23 (Viernes) 23:59
Precio
0,00
Organizador
Segovia Cultura Habitadainfocultura@segovia.es

Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Horario
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Localización
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
Precio
0,00
Organizador
Fundación Biblioteca de Ciencia y Artilleríafundacionbca@gmail.com