![]() |
Los días 13 y 14 de abril, las celdas de la antigua prisión serán el escenario de 6 nuevas microobras
Las entradas, a 3 euros por microobra o pase, se podrán adquirir en la misma Cárcel desde una hora antes del inicio de la sesión
Se programa por primera vez un espectáculo de microdanza y la ciencia-ficción también estará representada en las celdas
En esta ocasión el cartel lo conforman las comedias “All about Mari Carmen” de Borja Cobeaga, “Rubio Extraclaro con Agua
En total 6 obras de teatro de entre diez y quince minutos, para un público reducido, unas 15 personas, que tendrán la oportunidad de vivir intensamente junto con los actores las historias que les cuentan, lo que convierte al espectáculo en una experiencia única. Y es que las celdas se han mostrado como un espacio idóneo para este tipo de iniciativas.
De cada representación, como en ediciones anteriores, se ofrecerán 6 pases, en total 72 funciones a lo largo de los dos días. Y cada espectador podrá elegir tanto el número de obras como el precio que quiere pagar, ya que cada entrada a una de las celdas se paga a 3 euros por microobra y pase.
Las entradas se podrán adquirir en la misma Cárcel desde una hora antes del inicio de las sesiones, es decir, desde las 18:00 h. Entre las 19:00 y las 22:00 h se sucederán las representaciones y mientras se espera, música y algo para tomar.
Celda 1: All about Mari Carmen (comedia)
Dirección: Inés de León. Interpretación: Bárbara Santa-Cruz y Sabrina Praga.
Sinopsis: Es la gran oportunidad para Mari Carmen. Un espectáculo para su lucimiento absoluto. Pero siempre hay alguien que te quiere amargar la tarde.
Celda 2: Rubio extraclaro con agua de 40 (comedia)
Texto y Dirección: Juan Luis Iborra (guionista de ¿De qué se ríen las mujeres?, Todos los hombres sois iguales, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Salsarosa o El robobo de la jojoya) . Interpretación: Luna Roca y Sara Gómez.
Sinopsis: Una de chonis, tintes y santas.
![]() |
Celda 3: Pulpa, lechuza, culebra (comedia)
Texto: Alejandro Melero. Dirección: Sonia Sebastián. Intérpretes: Chos (Mar Corzo) y Berta Hernández (Tierra de Lobos –Telecinco-, o protagonista del musical Hoy no me puedo levantar).
Sinopsis: En la intimidad de su cama, dos mujeres están a punto de tomar la decisión más importante de sus vidas. El repaso de la lista de donantes va a ser también una revisión de ellas mismas.
Celda 4: (x x)n > (x Y)0 (ciencia-ficción)
Texto y Dirección: Nancho Novo. Interpretación: Verónica Larios y Martín Puñal.
Sinopsis: El cromosoma Y es recesivo y se está extinguiendo. En un mundo poblado por mujeres, los pocos especímenes machos que quedan son usados comos sementales.
Celda 5: Este sistema me pone nerviosa (comedia)
Texto y Dirección: Sergio C. Fanjul. Interpretación: Joan Carles Suau (Pa Negre, Bulling) y Mario Tardón (conocida trayectoria en teatro).
Sinopsis: En las distancias cortas es donde dos obreros indignados se
Celda 6: Mater (danza contemporánea)
Texto y Dirección: Pedro Casas. Interpretación: Michael Carter (Compañía Nacional de Danza de Australia).
Sinopsis: En el fondo, uno nunca elige quién es del todo. La madre de Michael solía decir: “algún día harás lo mismo que yo”.
Más información:
www.segoviaculturahabitada.com