AGENDA CULTURAL
marzo, 2021
Tipo de evento:
All
All
Cine
Concursos
Conferencias
Congresos
Cuentacuentos
Cursos
Danza
Debate
Deporte
DOMINGOS DE PATRIMONIO
Encuentro literario
Exposiciones
Ferias
Festivales
Fiestas
Gastronomía
Jornadas
Magia
Música
NAVIDAD
Niños
Otras actividades
Poesía
Presentación de disco
Presentaciones de libros
Religión
Taller
Teatro
Visitas guiadas
- Super event man
lun
mar
mie
jue
vie
sab
dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Abril 23 (Viernes) 23:59
Precio
0,00

Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Detalles
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Horario
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Localización
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
Precio
0,00

Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del
Detalles
Insurrecta – Estudios para una historia de rebelión’, muestra las piezas originales del estudio concebido por Gonzalo Borondo para el proyecto ‘INSURRECTA’, creado en conmemoración del 500º aniversario de la Revuelta Comunera en Segovia.
El artista afincado en Segovia cuenta su idea de revuelta a través de un video y veintisiete monotipos, un híbrido entre pintura e impresión, inspirados en la serie de grabados ‘Los caprichos’ y ‘Los desastres de la guerra’ de Francisco de Goya. Como ya hiciera el pintor en el siglo XIX, Borondo recurre a esta técnica de gran poder comunicativo y accesible para la mayoría de las personas, para mostrar la idea de divulgación de acontecimientos históricos.
Horario
De miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.
Horario
Diciembre 17 (Jueves) 17:00 - Marzo 21 (Domingo) 20:30
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
0,00

Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021 Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de
Detalles
Enero, febrero y marzo de 2021
Segovia Educa en Verde ya tiene su programa educativo para el primer trimestre de 2021: charlas, talleres, rutas y paseos guiados en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, en el Aula del Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del baño. Los destinatarios de estas actividades son escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos.
¡Anímate a disfrutar de esta completa programación!
Inscripciones en el Tel. 636 37 56 89 o en reservas@segoviaeducaenverde.com
Horario
Enero 7 (Jueves) - Marzo 31 (Miércoles)
Precio
Inscripción previa
Organizador
Segovia educa en verdereservas@segoviaeducaenverde.com Calle del Puente de San Lorenzo, 23

Detalles
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre
Detalles
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre la temática de este año, “los viajes del pueblo pueblo judío”, y las diferentes diferentes motivaciones que provocan comenzar un viaje, desde el ocio al comercio, pero también también el exilio y la huida.
Este año cuenta con un jurado de excepción, presidido por Espido Freire, escritora y ganadora del premio Planeta, y del que también forman parte Clemente Corona, periodista y escritor, autor del diario de viaje La llave encontrada: Toledo, Segovia y Ávila, editado por la Red de Juderías de España; Manena Munar, escritora y periodista de viajes; Johanna Saldón, periodista y reportera de televisión; y Dolores Pérez Frías, directora de la Oficina de Turismo para España y Portugal de Israel.
La participación en el concurso está abierta hasta hasta hasta el 15 de mayo de 2021 . Toda la información y las bases de participación pueden pueden consultarse consultarse en https://redjuderias.org/benjamin-sefarad
Horario
Febrero 8 (Lunes) 00:00 - Mayo 15 (Sábado) 23:59
Precio
0,00
Organizador
Caminos de Sefarad Red de Juderías de Españasecretaria@redjuderias.org

Detalles
La nueva campaña de formación organizada por Turismo de Segovia, siguiendo el Plan de reactivación, está destinada a profesionales del Sector Turístico e integra un total de tres jornadas y tres itinerarios diferentes. La inscripción, tanto a las
Detalles
La nueva campaña de formación organizada por Turismo de Segovia, siguiendo el Plan de reactivación, está destinada a profesionales del Sector Turístico e integra un total de tres jornadas y tres itinerarios diferentes.
La inscripción, tanto a las conferencias de los días 11, 18 y 25 de marzo, como a las visitas del 22 de febrero al 26 de marzo, es gratuita.
Horario
Febrero 22 (Lunes) 11:00 - Marzo 26 (Viernes) 16:00
Precio
0,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line www.turismodesegovia.com

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Dramaturga: Itziar Pascual Dialoga con Almudena Moreno ( Profesora y Doctora de Sociología) Hablemos de la mujer filósofa, pensadora, poeta, del exilio y del difícil regreso, de las mujeres creadoras españolas, de
Detalles
Dramaturga: Itziar Pascual
Dialoga con Almudena Moreno ( Profesora y Doctora de Sociología)
Hablemos de la mujer filósofa, pensadora, poeta, del exilio y del difícil regreso, de las mujeres creadoras españolas, de la vocación, la soledad y la valentía.
Horario
(Jueves) 18:00 - 19:30
Localización
Casa de la Lectura
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Entrada libre hasta completar aforo

Detalles
¿Qué noche no puede estar llena de luz, a pesar de no tener luna, si en medio
Detalles
¿Qué noche no puede estar llena de luz, a pesar de no tener luna, si en medio de la oscuridad se juntan los nombres de Sergio Peris-Mencheta, Juan Diego Botto y Federico García Lorca? El primero dirige y el segundo escribe y actúa, girando alrededor de los textos del tercero. Valdría para eclipsar todo lo demás, que es el argumento. Y en el argumento se encuentra el propio Federico, al que actor y director devuelven el favor que Lorca hizo a Lope de Vega. A Calderón de la Barca. Acercarlo vivo al público. Dejar que los espectadores sientan sus miedos, sus inquietudes, sus amores, sus relaciones; sin arqueología ni pasado. Acercarlo presente, como el mismo Federico que pasó por la Residencia de Estudiantes, el mismo Federico que recibió críticas por Yerma, el mismo Federico que supo observar a la mujer en verso reivindicativo, el mismo Federico que luchó por la libertad de la identidad sexual.
Horario
(Viernes) 19:30 - 21:00
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
14,00-18,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
¿Qué noche no puede estar llena de luz, a pesar de no tener luna, si en medio
Detalles
¿Qué noche no puede estar llena de luz, a pesar de no tener luna, si en medio de la oscuridad se juntan los nombres de Sergio Peris-Mencheta, Juan Diego Botto y Federico García Lorca? El primero dirige y el segundo escribe y actúa, girando alrededor de los textos del tercero. Valdría para eclipsar todo lo demás, que es el argumento. Y en el argumento se encuentra el propio Federico, al que actor y director devuelven el favor que Lorca hizo a Lope de Vega. A Calderón de la Barca. Acercarlo vivo al público. Dejar que los espectadores sientan sus miedos, sus inquietudes, sus amores, sus relaciones; sin arqueología ni pasado. Acercarlo presente, como el mismo Federico que pasó por la Residencia de Estudiantes, el mismo Federico que recibió críticas por Yerma, el mismo Federico que supo observar a la mujer en verso reivindicativo, el mismo Federico que luchó por la libertad de la identidad sexual.
Horario
(Sábado) 19:30 - 21:00
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
14,00-18,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
El Viaje de Martín es la historia de un cerdito luchando contra lo que un día le dijeron que tenía que ser su destino. Es la historia de superación
Detalles
Recomendado para niños a partir de 3 años.
Horario
(Domingo) 12:30 - 13:15
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 20 de enero
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com

Detalles
El Viaje de Martín es la historia de un cerdito luchando contra lo que un día le dijeron que tenía que ser su destino. Es la historia de superación
Detalles
Recomendado para niños a partir de 3 años.
Horario
(Domingo) 18:00 - 18:45
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 20 de enero
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com

Detalles
¿Cómo se puede cambiar el mundo con un único gesto?, ¿Cómo hacer nacer la vida de
Detalles
¿Cómo se puede cambiar el mundo con un único gesto?, ¿Cómo hacer nacer la vida de donde no hay nada?, ¿Cómo transformar la ruina en paraíso?, ¿Cómo conseguir que lo común se convierta en especial? Jean Giono, el autor francés que a mediados del siglo XX escribió El hombre que plantaba árboles tenía alguna idea de cómo lograrlo. Y José Carlos García y el resto de su equipo han tomado prestadas esas semillas para hacer que Semente, el hombre que plantaba árboles, haga de los escenarios un valle en el que pueden crecer encinas, pinos, chopos o sauces llorones.
Horario
(Domingo) 19:00 - 19:45
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
El cambio climático ya ha bailado muchas mentes. Muchos comportamientos. No es una invención y tampoco es un
Detalles
El cambio climático ya ha bailado muchas mentes. Muchos comportamientos. No es una invención y tampoco es un cuento chino; es la Historia de todo el mundo y, por eso, desde Segovia hasta los países en los que las casas son iglús, es importante que todos los niños conozcan quién es Chica Inuit.
Ella sabe bien lo que es el hielo y danza sobre él al ritmo que le marca La Coja Dansa, pero cuando el deshielo llega a su vida en un momento en el que no debería llegar y quiebra la Piedra Sagrada de su pueblo, esa que nunca se rompe, se asusta y decide salir en busca de los motivos que han partido su alma. A Chica Inuit le acompaña el Zorro Blanco, un animal tan ordinario como ella, pero tan poderoso al mismo tiempo, que, unidos y siguiendo los consejos del Hombre que Planta Árboles y el Transformador de Basura, conseguirán mover el mundo hasta dejarlo en el sitio que nunca debió abandonar.
Recomendado para niños a partir de 5 años.
Horario
(Viernes) 18:00 - 18:45
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
10,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
Hace tiempo que el salón de actos del IES Andrés Laguna es escenario de cambios
Detalles
Horario
(Viernes) 19:30 - 20:50
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
7,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
De sobra es sabido que no hay luz sin oscuridad, ni oscuridad sin luz;
Detalles
Horario
(Sábado) 19:30 - 20:20
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
10,00-13,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
XXI Domingos de Patrimonio Diálogo entre Aurora de la Puente y Ángel Serrano. Contará con la periodista Angélica Tanarro como moderadora. El 28 de diciembre de 1962 los hermanos Ángel y Jesús
Detalles
XXI Domingos de Patrimonio
Diálogo entre Aurora de la Puente y Ángel Serrano. Contará con la periodista Angélica Tanarro como moderadora.
El 28 de diciembre de 1962 los hermanos Ángel y Jesús Serrano abrían la Casa del Siglo XV, una galería de arte que hasta 2000 realizó una magnífica labor. Durante casi cuarenta años fue un referente cultural esencial de nuestra ciudad. En ella expusieron sus obras buena parte de los mejores pintores del siglo XX, sin olvidar el apoyo que siempre brindaron a los artistas segovianos que comenzaban.
Horario
(Domingo) 12:00 - 13:30
Localización
Casa de la Lectura
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Gratuito previa inscripción
Venta de entradas / Inscripciones
Inscripciones a partir del día 1 del mes en el que se desarrolla la actividad en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com

Detalles
La tradición, la fuerza del cuerpo, la resistencia, la lucha primitiva, la simbología
Detalles
Horario
(Domingo) 19:30 - 20:26
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
10,00-13,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
XXVIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia Interpretado por el Nuevo Ensemble Segovia. Viaje espiritual a través de las distintas músicas religiosas del pueblo cubano, fruto de este sincretismo entre el
Detalles
XXVIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia
Interpretado por el Nuevo Ensemble Segovia. Viaje espiritual a través de las distintas músicas religiosas del pueblo cubano, fruto de este sincretismo entre el cristianismo y los dioses yoruba africanos.
Horario
(Viernes) 20:30 - 21:30
Precio
3 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas aqui

Detalles
El ser humano siempre ha desarrollado su dimensión espiritual. Desde tiempos ancestrales sus creencias se han manifestado a través de ritos y cultos con carácter mágico y sagrado y
Detalles
El ser humano siempre ha desarrollado su dimensión espiritual. Desde tiempos ancestrales sus creencias se han manifestado a través de ritos y cultos con carácter mágico y sagrado y en los que el ritmo y el canto han estado siempre presentes. El caso cubano, extremadamente particular, es un verdadero ejemplo de sincretismo religioso que funde las imágenes de los dioses Yoruba de origen africano a los santos propios de la religión cristiana dando lugar a lo que conocemos como Santería o Regla de Ocha.
En este programa el Nuevo Ensemble de Segovia presenta un viaje por las distintas músicas sacras del pueblo cubano. Así, escucharemos una misa cristiana tradicional y una obra dedicada a Changó, en las que sus autores, Prats y Medina, utilizan géneros del folclore. Junto a ellas disfrutaremos de música original del maestro Chaviano que bebe de los cantos ancestrales a los Orishas y una obra de extrema vanguardia en la que el propio compositor, además Santero, no es sino un mero transmisor del dictado de sus dioses.
Sirve de interludio el estreno de la obra ganadora del III Concurso Internacional María de Pablos.
Horario
(Domingo) 19:00 - 20:00
Localización
Campus María Zambrano UVA
Plaza de la Universidad, 1
Precio
3,00
Venta de entradas / Inscripciones
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
La Companhia do Chapitô pinta una raya negra sobre los ojos de un Napoleón repanchingado en su
Detalles
Horario
(Viernes) 19:30 - 21:50
Localización
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
Precio
12,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 10 de febrero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Organizador
Diputación Provincial de Segovia Calle de San agustín, 23

Detalles
De la mano de la compañía de Teatro en Vilo. Se trata de una fiesta teatral, cómica y musical, que cuenta la historia de una cantante de orquesta en la
Detalles
De la mano de la compañía de Teatro en Vilo. Se trata de una fiesta teatral, cómica y musical, que cuenta la historia de una cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre.
Horario
(Viernes) 20:00 - 21:00
Precio
5-12 €
Venta de entradas / Inscripciones
Centro de Recepción de Visitantes
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com
Organizador
Taller Municipal de Teatrocultura@segovia.es Plaza de San Nicolás, s/n.

Detalles
Tomasa lleva más de 40 años regentando un puesto en el mercado de abastos de su ciudad; vendiendo frutas, verduras, carne y pescado. El mercado es su casa, y el
Detalles
El mercado es su casa, y el resto de tenderos su familia; su Francisco murió hace ya mucho tiempo, apenas queda de él una foto colgada y el recuerdo del día que se conocieron en la pradera de San Isidro.
Recomendado para niños a partir de 3 años.
Horario
(Domingo) 12:30 - 13:15
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 20 de enero
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com

Detalles
Tomasa lleva más de 40 años regentando un puesto en el mercado de abastos de su ciudad; vendiendo frutas, verduras, carne y pescado. El mercado es su casa, y el
Detalles
El mercado es su casa, y el resto de tenderos su familia; su Francisco murió hace ya mucho tiempo, apenas queda de él una foto colgada y el recuerdo del día que se conocieron en la pradera de San Isidro.
Recomendado para niños a partir de 3 años.
Horario
(Domingo) 18:00 - 18:45
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
A partir del 20 de enero
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com

Detalles
El movimiento social y político de las Comunidades de Castilla nos desveló en poco menos de un año la capacidad del ser humano para cuestionar lo existente y aportar soluciones
Detalles
El movimiento social y político de las Comunidades de Castilla nos desveló en poco menos de un año la capacidad del ser humano para cuestionar lo existente y aportar soluciones a los problemas sociales, políticos y económicos que angustiaban a los castellanos, mostrando también el dinamismo con el que se enfrentaron a una realidad que fue, es y será principio para otras.
El movimiento comunero terminó en los campos de Villalar hace quinientos años, con un breve epílogo hasta la capitulación de Toledo diez meses más tarde, pero sus ideas siguieron vivas y fecundaron la mente de políticos y personas de bien que han querido, quieren y querrán lo mejor para su comunidad.
Su éxito fue que las ideas se positivizaron y están recogidas en textos constitucionales, leyes y declaraciones políticas. La derrota por las armas significó la pervivencia de los principios políticos modernos en nuestra vida social. No fue la primera vez en la Historia en que el vencido en el campo de batalla, triunfó en el terreno de las ideas.
Más información
Pulse aquí para acceder a la programación del curso.
Horario
29 (Lunes) 18:00 - 31 (Miércoles) 20:00
Localización
On-line
Precio
25,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Martes) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es

Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021 Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas
Detalles
Del 2 de marzo al 7 de abril de 2021
Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la Iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Ésta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del románico y, después, del gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo oriental y occidental como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias.
Abordaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, el papel de los manuscritos ilustrados, el mobiliario litúrgico y la historia de la Iglesia, con especial atención al arte hispánico. También será abordado el rico legado artístico de al-Andalus, analizando las mezquitas conservadas en nuestro país y las sinagogas toledanas, que constituyen un Patrimonio histórico único. La ausencia de imágenes sacras en estos edificios no impidió que estuvieran profusamente decorados y que se realizaran objetos suntuarios andalusíes ricos en imágenes, cuyas representaciones también serán estudiadas, pues estos objetos fueron frecuentemente reutilizados como relicarios cristianos.
Más información
Accede aquí al programa completo del evento.
Horario
(Miércoles) 16:30 - 19:00
Localización
On-line
Precio
150,00
Venta de entradas / Inscripciones
On-line: https://extension.uned.es/logout
Organizador
UNED Segoviasecretaria@segovia.uned.es