Segovia Cultura Habitada
infocultura@segovia.es
Eventos de este organizador
abril

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
Precio
0,00

Detalles
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Detalles
Exposición de Fernando Beltrán
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Localización
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
Entrada gratuita

Detalles
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez) Horario De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h Domingos de 11.00 a 14.00 h
Detalles
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez)
Horario
De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Horario
Abril 15 (Jueves) - Mayo 23 (Domingo)
Localización
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Entrada gratuita

Detalles
Concierto-recital Silvia Comes canta a Jaime Gil de Biedma.
Detalles
Concierto-recital
Silvia Comes canta a Jaime Gil de Biedma.
Horario
(Domingo) 19:00 - 20:00
Localización
Avda Juan Carlos I s/n
Precio
12 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas en www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes.

Detalles
Lectura escénica basada en textos de Juan de Mairena y poemas de Antonio Machado interpretada por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Coordinación artística:
Detalles
Lectura escénica basada en textos de Juan de Mairena y poemas de Antonio Machado interpretada por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
Coordinación artística: Elia Muñoz.
Horario
(Jueves) 18:00 - 20:00
Localización
Calle de los Desamparados, 5
Precio
Acceso gratuito

Detalles
Charla-concierto Cuco Pérez nos explicará cómo ha hilado este proyecto expositivo entre la literatura y el acordeón a lo largo de los tiempos. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16
Detalles
Charla-concierto
Cuco Pérez nos explicará cómo ha hilado este proyecto expositivo entre la literatura y el acordeón a lo largo de los tiempos.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla.
Horario
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Inscripción previa

Detalles
Horario De 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h
Detalles
Horario
Todo el día (Viernes)
Localización
Calle de los Desamparados, 5

Detalles
Inscripciones gratuitas en el Centro de Recepción de Visitantes
Detalles
Inscripciones gratuitas en el Centro de Recepción de Visitantes
Horario
(Viernes) 11:00 - 13:00
Precio
Inscripción previa

Detalles
Cuentacuentos teatralizado para público familiar con Saltatium Teatro.
Detalles
Cuentacuentos teatralizado para público familiar con Saltatium Teatro.
Horario
(Viernes) 12:00 - 13:00
Precio
3 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com

Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
Horario
(Viernes) 20:00
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com

Detalles
Aventura inmersiva con School of Wonder. Punto de encuentro: puerta de la Casa de la Lectura Duración 1.5 horas Primer turno de 4 a 7 años: 10.30 h Segundo turno de 8 a 11
Detalles
Aventura inmersiva con School of Wonder.
Punto de encuentro: puerta de la Casa de la Lectura
Duración 1.5 horas
Primer turno de 4 a 7 años: 10.30 h
Segundo turno de 8 a 11 años: 12.30 h
Horario
(Sábado) 10:30 - 14:00
Precio
3 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com

Detalles
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es Uso obligatorio
Detalles
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla para todos.
Horario
(Sábado) 17:00 - 18:00
Precio
3 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com

Detalles
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es Uso obligatorio
Detalles
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla para todos.
Horario
(Sábado) 18:00 - 19:00
Precio
3 €
Venta de entradas / Inscripciones
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com

Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
Horario
(Sábado) 19:00
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com

Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
Detalles
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
Horario
(Domingo) 19:00
Localización
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
5,00
Venta de entradas / Inscripciones
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com
mayo

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
Precio
0,00

Detalles
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Detalles
Exposición de Fernando Beltrán
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Localización
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
Entrada gratuita

Detalles
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez) Horario De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h Domingos de 11.00 a 14.00 h
Detalles
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez)
Horario
De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Horario
Abril 15 (Jueves) - Mayo 23 (Domingo)
Localización
Calle de Juan Bravo, 11
Precio
Entrada gratuita
junio

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
Precio
0,00

Detalles
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Detalles
Exposición de Fernando Beltrán
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Localización
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Precio
Entrada gratuita
julio

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
Precio
0,00
agosto

Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
Detalles
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Horario
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
Precio
0,00