marzo, 2021
This is a repeating event20 marzo, 2021 17:00
marzo, 2021
This is a repeating event20 marzo, 2021 17:00
Catherine Corsini firma como directora y guionista Un amor imposible, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Christine Angot. Conocida por películas como Un amor de verano o Trois mondes,
Catherine Corsini firma como directora y guionista Un amor imposible, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Christine Angot. Conocida por películas como Un amor de verano o Trois mondes, está protagonizada por Virginie Efira, la reconocida actriz de Los casos de Victoria o Un hombre de altura. A finales de los 50, Rachel, una modesta oficinista de la ciudad de Châteauroux, conoce a Philippe, un joven brillante de familia burguesa. De este romance breve e intenso nace la pequeña Chantal, pero Philippe se niega a casarse fuera de su círculo social. En adelante, sus vidas serán moldeadas por el amor incondicional entre una madre y su hija, eclipsada por el amor imposible de una mujer por un hombre que la rechaza, y de una hija por un padre ausente y abusivo.
Observaciones
Proyección en versión original en francés subtitulada en español.
Recomendada para mayores de 16 años.
(Sábado) 17:00 - 19:15
3,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
abril
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
0,00
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522) La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza
Con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera (1520-1522)
La muestra se ubica en la Sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca de Academia y Artillería (acceso desde la plaza de Día Sanz)
Horario
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h
Octubre 6 (Martes) 10:00 - Abril 22 (Jueves) 13:00
Academia de Artillería
Calle de Almira, s/n.
0,00
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El certamen, con el que se pretende poner en valor el trabajo de mujeres compositoras de todo el mundo, es un homenaje a la música segoviana que fue pionera como directora de orquesta en España.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de junio de 2021 a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón (https://fundaciondonjuandeborbon.org/concurso-de-mujeres-musicas-maria-de-pablos/). A ella pueden concurrir compositoras que presenten obras inéditas escritas para guitarra clásica. La duración de las obras no será inferior a cinco minutos ni superior a quince. El jurado calificador estará conformado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la composición musical y una representante de la Fundación Don Juan de Borbón, en calidad de secretaria, con voz y sin voto.
El jurado se reunirá a finales de junio para seleccionar las tres obras finalistas que competirán en la Fase Final por el primer premio. Una vez el jurado acredite las obras finalistas mediante acta firmada, la organización dará a conocer tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.
La Fase Final del IV Certamen Internacional de Composición ‘María de Pablos’ se desarrollará el 11 de septiembre de 2021 en el marco del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’. El primer premio está dotado con 1000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2021/2022. El segundo premio con 500 euros, el tercero con 300 euros y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ con 200 euros. Todas las premiadas recibirán diploma acreditativo.
En la última edición, celebrada en septiembre de 2020, el primer premio recayó en Carme Rodríguez por su obra ‘Ánimas’, que también consiguió el reconocimiento del Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’. El segundo fue para María Camahort por ‘Broken Landscapes’ y el tercero para Silvia Llanas Rich por ‘Akos’.
Enero 11 (Lunes) 00:00 - Junio 18 (Viernes) 23:59
0,00
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre la temática de este año, “los viajes del pueblo pueblo judío”, y las diferentes diferentes motivaciones que provocan comenzar un viaje, desde el ocio al comercio, pero también también el exilio y la huida.
Este año cuenta con un jurado de excepción, presidido por Espido Freire, escritora y ganadora del premio Planeta, y del que también forman parte Clemente Corona, periodista y escritor, autor del diario de viaje La llave encontrada: Toledo, Segovia y Ávila, editado por la Red de Juderías de España; Manena Munar, escritora y periodista de viajes; Johanna Saldón, periodista y reportera de televisión; y Dolores Pérez Frías, directora de la Oficina de Turismo para España y Portugal de Israel.
La participación en el concurso está abierta hasta hasta hasta el 15 de mayo de 2021 . Toda la información y las bases de participación pueden pueden consultarse consultarse en https://redjuderias.org/benjamin-sefarad
Febrero 8 (Lunes) 00:00 - Mayo 15 (Sábado) 23:59
0,00
Caminos de Sefarad Red de Juderías de Españasecretaria@redjuderias.org
Esther San Raimundo Martín, zamorana de nacimiento y segoviana de adopción, comparte, con la fotografía, lo que las ciudades y el mundo que habita le muestran. La autora nos invita a
Esther San Raimundo Martín, zamorana de nacimiento y segoviana de adopción, comparte, con la fotografía, lo que las ciudades y el mundo que habita le muestran.
La autora nos invita a descubrir el alma del hombre en soledad. Al hombre que no lo es. Espacios en agonía. Colores azules, marrones y negros, El olvido, la vida y algo más.
Horario
De lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h.
Viernes de 10:00 a 13:00 h.
5 (Lunes) 10:00 - 30 (Viernes) 13:00
Centro Social Corpus
C/ Juan Bravo, 2
0,00
Fundación Caja Segoviawww.fundacioncajasegovia.es
Del 7 al 30 de abril Horario De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h Domingos de 10.00 a 14.00 h
Horario
De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h
Domingos de 10.00 a 14.00 h
abril 7 (Miércoles) - 30 (Viernes)
Museo de Segovia
Calle del Socorro, 11
Museo de Segoviamuseo.segovia@jcyl.es Calle del Socorro, 11
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Entrada gratuita
De Federico Osorio Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido
Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido a piezas de madera dura de encina, del mismo tamaño y dimensión, reviviendo así la naturaleza. Para el autor la escultura es darle a la materia natural sentido de eternidad.
Horario
Viernes y sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Abril 10 (Sábado) - Junio 6 (Domingo)
Casa de Moneda de Segoviawww.casamonedasegovia.es
De Gonzalo Borondo Con el patrocinio de la Diputación de Segovia. Horario De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h Sábados de 11.00 a 20.00 h Domingos y festivos de
Con el patrocinio de la Diputación de Segovia.
Horario
De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h
Sábados de 11.00 a 20.00 h
Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 h
Cerrado los lunes
Abril 10 (Sábado) - Septiembre 26 (Domingo)
Entrada gratuita
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicentemuseo@museoestebanvicente.es Plazuela de las Bellas Artes, s/n
Colección de obras realizadas por el ilustrador Gustavo García Este joven de 25 años, procedente de la Sierra de Guadarrama, es dibujante, ilustrador y artista plástico. Comenzó su experiencia con el
Este joven de 25 años, procedente de la Sierra de Guadarrama, es dibujante, ilustrador y artista plástico. Comenzó su experiencia con el dibujo a los 15 años y, desde entonces, ha estado buscando su estilo hasta llegar a la Ilustración.
Estudió bachillerato artístico en su localidad natal, Collado Villalba, donde descubrió su potencial para con la ilustración y el dibujo. Continuó sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño en la Casa de los Picos de Segovia, lugar donde potenció sus capacidades explorando diferentes técnicas y reafirmando su predilección por la tinta y el bolígrafo. Actualmente continúa sus estudios de Bellas Artes.
Con gran interés por la naturaleza de las cosas cotidianas, su obra explora, mediante objetos simples, conceptos relacionados con una pandemia, con la pérdida, con la naturaleza más cercana o con el cambio climático.
Utilizando una sencilla herramienta de trabajo, como es el bolígrafo, y aprovechando al máximo los recursos que el dibujo brinda, como puede ser el trato escultórico de las formas, el tratamiento de las luces, y la proyección de texturas, se pueden crear imágenes impactantes, de cara a reflejar un discurso reflexivo sobre estos conceptos.
A lo largo de su primera exposición, estudia diversas temáticas, donde una de las protagonistas más destacadas es la muerte, pero vista como reflejo de nuestro paso a lo largo de la historia y no vista desde un subjetivismo limitante como puede ser la muerte del individuo.
La intención del autor no es recriminar tendencias sino reflexionar nuestro paso por la tierra. Con esta premisa, los temas secundarios también tratarán la interacción que tiene nuestra especie con el resto.
En varias láminas se puede ver cómo se mezclan estos dos elementos con la intención de preguntarnos si nuestros actos de vida supondrán un efecto positivo sobre el planeta, ¿estamos haciendo lo correcto?
Gustavo plantea en su obra un experimento de cara a un futuro incierto, donde la temática tratada de manera cómica y alegórica, puede suponer una escena costumbrista o, dicho de otro modo, su obra representa lo que a día de hoy no supone un problema, pero puede llegar a serlo en un futuro.
Hasta el jueves 29 de abril en la Sala de Exposiciones en el horario de apertura de la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) y de forma virtual en www.segoviajoven.es
Horario de la Casa Joven
De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h
De jueves a sábado de 17.00 a 20.00 h
abril 13 (Martes) - 29 (Jueves)
Entrada gratuita
Concejalía de Educación y Juventudjuventud@segovia.es Paseo San Juan de la Cruz s/n
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez) Horario De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h Domingos de 11.00 a 14.00 h
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez)
Horario
De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Abril 15 (Jueves) - Mayo 23 (Domingo)
Calle de Juan Bravo, 11
Entrada gratuita
La entidad organizadora de este concurso es el Centro de Información Europe Direct Segovia, adscrito a la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con
La entidad organizadora de este concurso es el Centro de Información Europe Direct Segovia, adscrito a la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, impulsa el Concurso de Fotografía en Instagram #Europadesdeelcielo.
La finalidad de este concurso de fotografía es fomentar, premiar y dar a conocer al público en general, de manera original y creativa, el patrimonio segoviano que ha sido recuperado con fondos europeos, generar tráfico y visibilidad en las redes sociales tanto de la Oficina de Información de Europe Direct como de Turismo de Segovia y generar material gráfico sobre estos monumentos que pueda ser útil a ambas entidades en un futuro.
15 (Jueves) 15:00 - 30 (Viernes) 23:59
On-line
Oficina Europe Direct Segoviaeuropedirect@segovia.es
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el relevante papel de Segovia durante esta histórica revuelta. Durante el itinerario hablaremos de algunos de los personajes más importantes involucrados en la misma: Juan Bravo, María Coronel y Carlos I, entre otros. También visitaremos algunos de los escenarios donde acaecieron los sucesos más destacados y nos trasladaremos a la Segovia del año 1520, momento de máximo esplendor de la ciudad.
(Miércoles) 11:30
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
Iniciación Con Luis Luna Para adultos. Actividad gratuita y con aforo limitado. Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Con Luis Luna
Para adultos.
Actividad gratuita y con aforo limitado.
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Miércoles) 12:00 - 13:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Con Luis Luna Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
21 (Miércoles) 12:00 - 22 (Jueves) 13:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Con Jordi Bellavista Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 10:30 - 11:30
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el relevante papel de Segovia durante esta histórica revuelta. Durante el itinerario hablaremos de algunos de los personajes más importantes involucrados en la misma: Juan Bravo, María Coronel y Carlos I, entre otros. También visitaremos algunos de los escenarios donde acaecieron los sucesos más destacados y nos trasladaremos a la Segovia del año 1520, momento de máximo esplendor de la ciudad.
(Jueves) 11:30
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
Con Jordi Bellavista Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 11:45 - 12:45
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Lectura escénica basada en textos de Juan de Mairena y poemas de Antonio Machado interpretada por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Coordinación artística:
Lectura escénica basada en textos de Juan de Mairena y poemas de Antonio Machado interpretada por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
Coordinación artística: Elia Muñoz.
(Jueves) 18:00 - 20:00
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Acceso gratuito
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones en el Centro de Recepción de Visitantes.
Charla-concierto Cuco Pérez nos explicará cómo ha hilado este proyecto expositivo entre la literatura y el acordeón a lo largo de los tiempos. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16
Charla-concierto
Cuco Pérez nos explicará cómo ha hilado este proyecto expositivo entre la literatura y el acordeón a lo largo de los tiempos.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla.
(Jueves) 19:00 - 20:00
Calle de Juan Bravo, 11
Inscripción previa
Con La Imaginación Teatro Celebramos el Día del Libro... Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Celebramos el Día del Libro…
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 19:00 - 20:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Horario De 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h
Todo el día (Viernes)
Calle de los Desamparados, 5
Inscripciones gratuitas en el Centro de Recepción de Visitantes
Inscripciones gratuitas en el Centro de Recepción de Visitantes
(Viernes) 11:00 - 13:00
Inscripción previa
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, Turismo de Segovia te ofrece un recorrido guiado que permitirá conocer el relevante papel de Segovia durante esta histórica revuelta. Durante el itinerario hablaremos de algunos de los personajes más importantes involucrados en la misma: Juan Bravo, María Coronel y Carlos I, entre otros. También visitaremos algunos de los escenarios donde acaecieron los sucesos más destacados y nos trasladaremos a la Segovia del año 1520, momento de máximo esplendor de la ciudad.
(Viernes) 11:30
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
Cuentacuentos teatralizado para público familiar con Saltatium Teatro.
Cuentacuentos teatralizado para público familiar con Saltatium Teatro.
(Viernes) 12:00 - 13:00
3 €
Venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com
No será un 20 de abril, ni tampoco será del noventa. Será tres días más tarde de la carta a la Chata y quinientos
No será un 20 de abril, ni tampoco será del noventa. Será tres días más tarde de la carta a la Chata y quinientos años después de la revuelta. Será, seguro, para celebrar; como siempre que Celtas Cortos llegan a Segovia e invaden el aire de folk, de pasado, de violines y guitarras. La senda del tiempo continúa y aquel cuento que se contaba de quien hizo frente a Carlos I cumple medio milenio entre milenials que, a pesar de consumir reguetón y bailar sobre bases, han tenido a alguien cerca que les ha hablado de los cimientos que construyen los retales de una vida y alguna vez les ha cantado que «resulta que era un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas y las tapó con pez…».
Y es que la Historia se transmite de generación en generación; la de Cifu y los suyos y la de Juan Bravo y los suyos. Por eso sería impensable pensar en un lugar mejor que nuestro Teatro y en un grupo mejor que los Celtas Cortos para conmemorar lo que sucedió hace quinientos años en Villalar de los Comuneros.
(Viernes) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
20,00
A partir del 1 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
(Viernes) 20:00
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
5,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com
Aventura inmersiva con School of Wonder. Punto de encuentro: puerta de la Casa de la Lectura Duración 1.5 horas Primer turno de 4 a 7 años: 10.30 h Segundo turno de 8 a 11
Aventura inmersiva con School of Wonder.
Punto de encuentro: puerta de la Casa de la Lectura
Duración 1.5 horas
Primer turno de 4 a 7 años: 10.30 h
Segundo turno de 8 a 11 años: 12.30 h
(Sábado) 10:30 - 14:00
3 €
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com
Proyecto Bebés de Cuento Con British Council De 0 a 36 meses Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Con British Council
De 0 a 36 meses
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Sábado) 11:00 - 12:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Proyecto inclusivo Con Raquel Rubio Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Con Raquel Rubio
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Sábado) 11:00 - 12:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
(Sábado) 11:30 - 13:00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
Taller de animación a la lectura Con Virginia de la Rosa Para mayores de 6 años Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Con Virginia de la Rosa
Para mayores de 6 años
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Sábado) 12:00 - 13:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Presentación de libro De José Luis Torrego Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
De José Luis Torrego
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Sábado) 12:00 - 13:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
(Sábado) 16:00 - 17:30
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es Uso obligatorio
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla para todos.
(Sábado) 17:00 - 18:00
3 €
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años. Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es Uso obligatorio
Talleres de animación a la lectura y expresión corporal para niños entre 5 y 7 años.
Inscripción previa en en el Tel 921 15 16 72 o en cultura.biblioteca@segovia.es
Uso obligatorio de mascarilla para todos.
(Sábado) 18:00 - 19:00
3 €
Venta de entradas desde el 12 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
(Sábado) 19:00
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
5,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la
Apúntate a esta completa visita guiada y descubre los monumentos más espectaculares de Segovia, ciudad cuyo casco histórico y Acueducto Romano fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
(Domingo) 11:30 - 13:00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
2,00-10,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
Tel. (+34) 921 466 721
www.turismodesegovia.com
El amarillo para la alegría, el azul para la tristeza, el rojo será la rabia y el negro el miedo. El monstruo de
(Domingo) 19:00
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
5,00
A partir del 1 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La
El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 23 al 25 de abril un fin de semana musical para ensalzar la tradición comunera cuando se cumplen 500 años del levantamiento castellano. La Alhóndiga será el escenario del ciclo ‘Música de los comuneros’, en el que actuarán Audite, Stella Splenders y En Clave de Mi, que presentarán interesantes propuestas musicales con un marcado carácter lúdico y didáctico.
El viernes 23 de abril, Día de Castilla y León, Audite propone un viaje en el tiempo quinientos años atrás con ‘Música y vida en tiempos de los comuneros’. El conjunto vocal e instrumental formado en Segovia hace más de 20 años, dará a conocer la música de una época que describe la vida cotidiana de la sociedad en la que surge la revuelta comunera. villancicos pastoriles, romances, canciones amorosas cortesanas, además de algún ejemplo de música instrumental y música religiosa.
En este concierto, Audite presenta un programa compuesto de música del primer cuarto del siglo XVI con compositores como Cristóbal de Morales, Mateo Flecha “el viejo”, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se añaden autores anónimos recogidos en distintos cancioneros.
El sábado 24 de abril será el turno de Stella Splenders, que presentan ‘¡Santiago y Libertad!’. El grupo soriano presenta un concierto monográfico de música renacentista concebido a modo de recorrido histórico tanto de los hechos que marcaron el conflicto comunero como de la música y la literatura coetánea a los mismos. Música, textos recitados y la narración de una voz en off, ofrecen una completa experiencia cultural para recordar los hitos más sobresalientes de aquel momento histórico.
El concierto es una iniciativa fruto de la colaboración de los ayuntamientos de Segovia, Toro (Zamora), San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero y Pinilla del Campo (Soria) y cuenta con el copatrocinio de la Fundación Castilla y León.
El ciclo finaliza el domingo 25 de abril con la actuación de En Clave de Mi, que presenta ‘Nunca olvidará Segovia’. La formación musical, un trío de guitarra, violín y voz, reúne para este concierto a un conjunto de diez jóvenes músicos para interpretar algunas partes del mítico poema ‘Los Comuneros’ de Luis López Álvarez.
El programa alterna partes recitadas y otras cantadas. Para las narradas, además de recurrir al poema, En Clave de Mí interpretará obras del siglo XVI y para las cantadas recurrirá a la música que Gabriel de Frutos ha compuesto especialmente para la ocasión.
(Domingo) 19:00
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
5,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
Tel. (+34) 921 466 721
www.tutismodesegovia.com
Ciclo de Cine Brasileño Roberto Gervitz V.O. Subtitulada Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Roberto Gervitz
V.O. Subtitulada
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Lunes) 18:00 - 19:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Charla libros sagrados Con Secundino Pérez Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Con Secundino Pérez
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Martes) 19:00 - 20:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Con Jordi Bellavista Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 10:30 - 11:30
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Con Jordi Bellavista Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 11:45 - 12:45
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
Presentación de libro De Santiago Díaz Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
De Santiago Díaz
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Jueves) 19:00 - 20:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K Más información en
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K
Más información en www.cinesluzdecastilla.com
Abril 30 (Viernes) - Mayo 2 (Domingo)
Cines Luz de Castilla
Calle de Guadarrama, s/n.
4 €
Cines Luz de Castillacontacto@cinesluzdecastilla.com Calle de Guadarrama, s/n.
Acústicos en la Biblioteca Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
Inscripción previa en el Tel 921 46 35 33
(Viernes) 19:00 - 20:00
Biblioteca Pública de Segovia
Calle de los Procuradores de la Tierra, 6
Actividad gratuita previa inscripción
Biblioteca Pública de Segoviabpsegovia@jcyl.es C/ Procuradores de la Tierra, 6
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA,
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA, unos con conferencias dedicadas a un tema monográfico, y otros con temas diversos aunque siempre referidos a la historia de Segovia, ciudad y provincia.
Las conferencias se podrán seguir a través de la página en Facebook de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y a través de su sitio web www.realacademiadesanquirce.es
(Viernes) 20:00
On-line
0,00
Real Academia de Historia de Historia y Arte de San Quircesecretario@realacademiadesanquirce.es
mayo
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
0,00
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El certamen, con el que se pretende poner en valor el trabajo de mujeres compositoras de todo el mundo, es un homenaje a la música segoviana que fue pionera como directora de orquesta en España.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de junio de 2021 a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón (https://fundaciondonjuandeborbon.org/concurso-de-mujeres-musicas-maria-de-pablos/). A ella pueden concurrir compositoras que presenten obras inéditas escritas para guitarra clásica. La duración de las obras no será inferior a cinco minutos ni superior a quince. El jurado calificador estará conformado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la composición musical y una representante de la Fundación Don Juan de Borbón, en calidad de secretaria, con voz y sin voto.
El jurado se reunirá a finales de junio para seleccionar las tres obras finalistas que competirán en la Fase Final por el primer premio. Una vez el jurado acredite las obras finalistas mediante acta firmada, la organización dará a conocer tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.
La Fase Final del IV Certamen Internacional de Composición ‘María de Pablos’ se desarrollará el 11 de septiembre de 2021 en el marco del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’. El primer premio está dotado con 1000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2021/2022. El segundo premio con 500 euros, el tercero con 300 euros y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ con 200 euros. Todas las premiadas recibirán diploma acreditativo.
En la última edición, celebrada en septiembre de 2020, el primer premio recayó en Carme Rodríguez por su obra ‘Ánimas’, que también consiguió el reconocimiento del Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’. El segundo fue para María Camahort por ‘Broken Landscapes’ y el tercero para Silvia Llanas Rich por ‘Akos’.
Enero 11 (Lunes) 00:00 - Junio 18 (Viernes) 23:59
0,00
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre
En esta nueva edición, dirigida a estudiantes de toda España que estén cursando 6º de Primaria o 1º de E.S.O., se invita a los participantes a reflexionar y escribir sobre la temática de este año, “los viajes del pueblo pueblo judío”, y las diferentes diferentes motivaciones que provocan comenzar un viaje, desde el ocio al comercio, pero también también el exilio y la huida.
Este año cuenta con un jurado de excepción, presidido por Espido Freire, escritora y ganadora del premio Planeta, y del que también forman parte Clemente Corona, periodista y escritor, autor del diario de viaje La llave encontrada: Toledo, Segovia y Ávila, editado por la Red de Juderías de España; Manena Munar, escritora y periodista de viajes; Johanna Saldón, periodista y reportera de televisión; y Dolores Pérez Frías, directora de la Oficina de Turismo para España y Portugal de Israel.
La participación en el concurso está abierta hasta hasta hasta el 15 de mayo de 2021 . Toda la información y las bases de participación pueden pueden consultarse consultarse en https://redjuderias.org/benjamin-sefarad
Febrero 8 (Lunes) 00:00 - Mayo 15 (Sábado) 23:59
0,00
Caminos de Sefarad Red de Juderías de Españasecretaria@redjuderias.org
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Entrada gratuita
De Federico Osorio Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido
Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido a piezas de madera dura de encina, del mismo tamaño y dimensión, reviviendo así la naturaleza. Para el autor la escultura es darle a la materia natural sentido de eternidad.
Horario
Viernes y sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Abril 10 (Sábado) - Junio 6 (Domingo)
Casa de Moneda de Segoviawww.casamonedasegovia.es
De Gonzalo Borondo Con el patrocinio de la Diputación de Segovia. Horario De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h Sábados de 11.00 a 20.00 h Domingos y festivos de
Con el patrocinio de la Diputación de Segovia.
Horario
De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h
Sábados de 11.00 a 20.00 h
Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 h
Cerrado los lunes
Abril 10 (Sábado) - Septiembre 26 (Domingo)
Entrada gratuita
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicentemuseo@museoestebanvicente.es Plazuela de las Bellas Artes, s/n
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez) Horario De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h Domingos de 11.00 a 14.00 h
Exposición de Jesús Pérez de la Cruz (Cuco Pérez)
Horario
De jueves a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Abril 15 (Jueves) - Mayo 23 (Domingo)
Calle de Juan Bravo, 11
Entrada gratuita
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K Más información en
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K
Más información en www.cinesluzdecastilla.com
Abril 30 (Viernes) - Mayo 2 (Domingo)
Cines Luz de Castilla
Calle de Guadarrama, s/n.
4 €
Cines Luz de Castillacontacto@cinesluzdecastilla.com Calle de Guadarrama, s/n.
¿Dónde se esconde el sexo tras nueve años de relación? ¿En los armarios? ¿Detrás de la cortina?
(Sábado) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
18,00-22,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
Los "yee-haw!" hay que gritarlos bien alto. Si puede ser, a lomos de un caballo. De un búfalo, mucho mejor. Si es preciso, con una soga al aire
Los “yee-haw!” hay que gritarlos bien alto. Si puede ser, a lomos de un caballo. De un búfalo, mucho mejor. Si es preciso, con una soga al aire dando vueltas. Girando de pura alegría y adrenalina. Pegando saltos. Como en el lejano oeste. En medio de una polvareda que se levanta al ritmo de música country.
Y eso, más o menos y, por supuesto, al grito de “yee-haw!” es lo que trae La Banda de Otro; un concierto desconcertante en el que el espectáculo cabalga entre la música y el circo. Los músicos son payasos y malabaristas y los instrumentos dan cuerda al entusiasmo y la felicidad. La Banda de Otro, formada por Rafael Díaz, Daniel Foncubierta y José Alberto Foncubierta, está dispuesta a asaltar al público segoviano, a robarle todas las carcajadas y a hacerle cómplice de sus golpes de ragtime, country y bluegrass.
Recomendado para niños a partir de 5 años.
(Domingo) 19:00
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K Más información en
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K
Más información en www.cinesluzdecastilla.com
mayo 7 (Viernes) - 9 (Domingo)
Cines Luz de Castilla
Calle de Guadarrama, s/n.
4 €
Cines Luz de Castillacontacto@cinesluzdecastilla.com Calle de Guadarrama, s/n.
La Academia de Artillería y el Centro de Estudios Europeos de I. E. University, con la colaboración de la oficina “Europe Direct” del Ayuntamiento de Segovia, organizan el XI Ciclo
La Academia de Artillería y el Centro de Estudios Europeos de I. E. University, con la colaboración de la oficina “Europe Direct” del Ayuntamiento de Segovia, organizan el XI Ciclo de Estudios Europeos. Un ciclo marcado por la crisis sanitaria que obliga a introducir cambios en su celebración. El más significativo es que las conferencias no se podrán escuchar y ver de manera presencial, pero seguirán llegando a todos los ciudadanos gracias a la retransmisión en streaming realizada por el Centro de Información Europe Direct Segovia a través de su canal de Youtube.
Lo que sí mantendrá es el nivel y profesionalidad de sus invitados que en esta ocasión se centrarán en la pandemia, problema que afecta de una forma directa al conjunto de los ciudadanos, y el brexit, en los retos que plantean para la economía y la cohesión entre los miembros de la UE. Ante ellos, se debe encontrar una solución conjunta y se debe dar una respuesta imaginativa y real que responsa a las expectativas y necesidades de los ciudadanos.
(Viernes) 12:30
On-line
0,00
Academia de ArtilleríaC/ San Francisco, 25
Vamos a meternos en Jardines. ¿Están preparados? Nuestro escenario sí y los intérpretes de Impromadrid Teatro también. Sólo son precisas unas cuantas preguntas;
Vamos a meternos en Jardines. ¿Están preparados? Nuestro escenario sí y los intérpretes de Impromadrid Teatro también. Sólo son precisas unas cuantas preguntas; por ejemplo, ¿han amado ustedes en silencio durante un tiempo prolongado? ¿Buscan síntomas y enfermedades en Internet? ¿Qué opinan de las reflexiones en el teatro? ¿Eligen ustedes al lado de quién se sientan en el autobús?
No son preguntas complicadas. Son cuestiones del día a día; de una tarde cualquiera en medio de todos los lugares. Tras las preguntas se suceden breves entrevistas realizadas a varios voluntarios del público y entonces surge la improvisación. El encuentro en los jardines. El enredo innecesario y las situaciones complicadas.
También las cómicas. Paloma Córdoba, Borja Cortés, Jorge Rueda, Ignacio Soriano e Ignacio López, bajo la dirección de este último, abren su jardín para que sea explorado y paseado por todos aquellos que no tengan reparo en hacerse preguntas absurdas y en ofrecerse respuestas meditadas.
(Viernes) 18:00 - 19:40
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
10,00-12,00
A partir del 13 de enero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA,
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA, unos con conferencias dedicadas a un tema monográfico, y otros con temas diversos aunque siempre referidos a la historia de Segovia, ciudad y provincia.
Las conferencias se podrán seguir a través de la página en Facebook de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y a través de su sitio web www.realacademiadesanquirce.es
(Viernes) 20:00
On-line
0,00
Real Academia de Historia de Historia y Arte de San Quircesecretario@realacademiadesanquirce.es
¿Recuerdan a Olivia? Fue el personaje que hizo subir por última vez a Concha Velasco a las tablas del Teatro Juan Bravo.
En lo alto de un rascacielos y aislada de la vida madrileña, Isabel pasea su agorafobia de la habitación al salón. – Del salón a la cocina. De la cocina al baño. Del baño a la cocina. De la cocina al salón. Del salón a la habitación. Del sueño a la escritura. De la escritura al sueño. Lleva cerca de medio siglo así y no le inquieta. Tiene sentido un sentido del humor que el humo va a poner a prueba. El humo y el fuego. Las llamas que suben del infierno al rascacielos. ¿Y ahora qué? ¿Seguir fiel a sus miedos y perder la vida o apostar por la vida y perder los miedos?El pasado, los traumas, los fantasmas, los errores, los aciertos, las dudas… Todos ellos irán prendiendo la decisión de Isabel mientras el fuego se apodera del edificio y va acercándose a la azotea.
(Sábado) 18:00 - 19:15
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
18,00-22,00
A partir del 13 de enero
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
Uno, dos y tres. Son los días que tienen Ernesto y María para sostenerse sobre el
(Domingo) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
12,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K Más información en
20 años después del estreno de La Comunidad el Anillo, podremos volver a revivir las aventuras de Frodo, Gandalf o Aragorn en una versión totalmente remasterizada en 4K
Más información en www.cinesluzdecastilla.com
mayo 14 (Viernes) - 16 (Domingo)
Cines Luz de Castilla
Calle de Guadarrama, s/n.
4 €
Cines Luz de Castillacontacto@cinesluzdecastilla.com Calle de Guadarrama, s/n.
(Viernes) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
23,00-25,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA,
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA, unos con conferencias dedicadas a un tema monográfico, y otros con temas diversos aunque siempre referidos a la historia de Segovia, ciudad y provincia.
Las conferencias se podrán seguir a través de la página en Facebook de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y a través de su sitio web www.realacademiadesanquirce.es
(Viernes) 20:00
On-line
0,00
Real Academia de Historia de Historia y Arte de San Quircesecretario@realacademiadesanquirce.es
(Sábado) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
23,00-25,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
(Viernes) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
14,00-18,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA,
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA, unos con conferencias dedicadas a un tema monográfico, y otros con temas diversos aunque siempre referidos a la historia de Segovia, ciudad y provincia.
Las conferencias se podrán seguir a través de la página en Facebook de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y a través de su sitio web www.realacademiadesanquirce.es
(Viernes) 20:00
On-line
0,00
Real Academia de Historia de Historia y Arte de San Quircesecretario@realacademiadesanquirce.es
Creado en 2014, el Trío Feedback es una formación singular que reúne a músicos con una dilatada trayectoria interpretativa en el ámbito de la música contemporánea. De geometría variable, surge
Creado en 2014, el Trío Feedback es una formación singular que reúne a músicos con una dilatada trayectoria interpretativa en el ámbito de la música contemporánea.
De geometría variable, surge siendo consciente de sus posibilidades texturales y tímbricas con la intención de desarrollarlas mediante la interacción con jóvenes talentos, compositores consolidados o creaciones artísticas que interaccionen con la electrónica, la danza, la escenografía o las nuevas tecnologías. Feedback persigue una coherencia temática y estética en cada una de sus propuestas artísticas.
Bajo el título, “Viaje nunca realizado”, el Trío Feedback hace propias las palabras del escritor portugués Fernando Pessoa. En éstas ensalza el reto de soñar lo irreal y concebir lo imposible como impulsor de la labor creadora.
La formación tan inusual que conforma el Trío Feedback permite a los compositores, como los aquí representados, que se acerquen a la formación como un medio de exploración, de investigación y viaje sonoro, permiténdoles en muchos casos obtener una redefinición y nuevas perspectivas en su posterior labor de creación musical.
(Sábado) 19:00 - 20:00
La Alhóndiga
Plaza de la Alhóndiga, s/n
3,00
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h.
www.turismodesegovia.com
Como la vaca lechera de la canción, la vaca Margarita de los Títeres Caracartón no es una vaca cualquiera. Pero ella no
(Domingo) 19:00
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
5,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA,
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza anualmente desde el año 1980 un ciclo de conferencias bajo el epígrafe de CURSO DE HISTORIA DE SEGOVIA, unos con conferencias dedicadas a un tema monográfico, y otros con temas diversos aunque siempre referidos a la historia de Segovia, ciudad y provincia.
Las conferencias se podrán seguir a través de la página en Facebook de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y a través de su sitio web www.realacademiadesanquirce.es
(Viernes) 20:00
On-line
0,00
Real Academia de Historia de Historia y Arte de San Quircesecretario@realacademiadesanquirce.es
(Sábado) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
12,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
(Domingo) 19:30
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
7,00
A partir del 21 de abril
Teatro Juan Bravo
Plaza Mayor, 9
De miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h.
www.tickentradas.com
junio
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire
‘Insurrecta’, el último proyecto que el reputado y joven artista segoviano Gonzalo Borondo ha realizado en colaboración con el Consistorio y el Ministerio de Cultura, es una macroexposición al aire libre que aporta una nueva y nada folclórica visión de la historia y la identidad segovianas y que en un total de 32 piezas y 17 localizaciones reflexiona sobre conceptos como la opresión, el sometimiento, la rebeldía, la vida o el entorno y que desgrana cronológicamente la revuelta comunera desde antes de la llegada de Carlos I de España a Castilla hasta la derrota del pueblo alzado contra el regente.
Todo ello, representado en la superficie de unas vallas publicitarias que, lejos de su habitual función promocional, invitan ahora al espectador a rememorar su propia historia y le interpelan a reflexionar sobre una “realidad cíclica”, que va más allá de la propia efeméride y que rebosa actualidad. La elección del soporte tampoco es casual, Borondo conecta la reapropiación de la tierra por parte de los comuneros con la toma de las vallas por el arte urbano.
A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide ‘Insurrecta’ –cronológicos y temáticos–, el artista emplea numerosas técnicas plásticas, que condensan o expanden el contenido de las obras más allá del propio soporte. Todas las piezas comparten, no obstante, el matiz común del uso del monotipo; una técnica que usa las herramientas del grabado, pero con una sola copia, con la que Borondo quiere homenajear la intención divulgativa de las series de grabados de ‘Los caprichos’ o ‘Los desastres’ de Francisco de Goya.
La dispersión de las obras y sus correspondientes capítulos por el entorno periférico de la capital busca democratizar el arte y posicionar a los ‘no lugares’ –espacios poco conocidos o transitados– en el mapa turístico de Segovia, pero condiciona también su contemplación y disfrute. Borondo invita a los segovianos a visitar la muestra preferentemente en bicicleta o a pie, dedicando el revalorizado paseo diario a apreciar un capítulo por jornada.
Cada pieza cuenta, además, con una perspectiva concreta –visible y marcada en el suelo– ideada para su contemplación, en la que el contenido de la obra se integra en el entorno y completa el paisaje de manera armónica y a la vez rupturista.
Más información
Accede aquí a contenidos adicionales sobre la exposición.
Junio 29 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Viernes) 23:59
0,00
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el IV Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ dirigido a compositoras de cualquier edad y nacionalidad. El certamen, con el que se pretende poner en valor el trabajo de mujeres compositoras de todo el mundo, es un homenaje a la música segoviana que fue pionera como directora de orquesta en España.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de junio de 2021 a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón (https://fundaciondonjuandeborbon.org/concurso-de-mujeres-musicas-maria-de-pablos/). A ella pueden concurrir compositoras que presenten obras inéditas escritas para guitarra clásica. La duración de las obras no será inferior a cinco minutos ni superior a quince. El jurado calificador estará conformado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la composición musical y una representante de la Fundación Don Juan de Borbón, en calidad de secretaria, con voz y sin voto.
El jurado se reunirá a finales de junio para seleccionar las tres obras finalistas que competirán en la Fase Final por el primer premio. Una vez el jurado acredite las obras finalistas mediante acta firmada, la organización dará a conocer tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.
La Fase Final del IV Certamen Internacional de Composición ‘María de Pablos’ se desarrollará el 11 de septiembre de 2021 en el marco del Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’. El primer premio está dotado con 1000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2021/2022. El segundo premio con 500 euros, el tercero con 300 euros y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ con 200 euros. Todas las premiadas recibirán diploma acreditativo.
En la última edición, celebrada en septiembre de 2020, el primer premio recayó en Carme Rodríguez por su obra ‘Ánimas’, que también consiguió el reconocimiento del Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’. El segundo fue para María Camahort por ‘Broken Landscapes’ y el tercero para Silvia Llanas Rich por ‘Akos’.
Enero 11 (Lunes) 00:00 - Junio 18 (Viernes) 23:59
0,00
Exposición de Fernando Beltrán Horario De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Horario
De miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 h
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h
Abril 8 (Jueves) - Junio 6 (Domingo)
Plaza de la Alhóndiga, s/n
Entrada gratuita
De Gonzalo Borondo Con el patrocinio de la Diputación de Segovia. Horario De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h Sábados de 11.00 a 20.00 h Domingos y festivos de
Con el patrocinio de la Diputación de Segovia.
Horario
De martes a viernes de 11.00 a 14.00 de 16.00 a 19.00 h
Sábados de 11.00 a 20.00 h
Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 h
Cerrado los lunes
Abril 10 (Sábado) - Septiembre 26 (Domingo)
Entrada gratuita
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicentemuseo@museoestebanvicente.es Plazuela de las Bellas Artes, s/n
De Federico Osorio Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido
Destaca dentro de la exposición la colección de 14 figuras abstractas a las que Osorio da el título de Las Musas. El artista ha dado forma y sentido a piezas de madera dura de encina, del mismo tamaño y dimensión, reviviendo así la naturaleza. Para el autor la escultura es darle a la materia natural sentido de eternidad.
Horario
Viernes y sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h
Domingos de 11.00 a 14.00 h
Abril 10 (Sábado) - Junio 6 (Domingo)
Casa de Moneda de Segoviawww.casamonedasegovia.es
Turismo de Segovia utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por la web. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.