Skip to main content
10 Oct 2025   Actividades, Institucionales, Notas de prensa, Promoción turística

Representantes institucionales, expertos y profesionales han ahondado durante tres días en los retos y oportunidades que vive el sector turístico en la actualidad

La concejala de Turismo y coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, May Escobar, ha destacado el compromiso de Segovia con un turismo experiencial de calidad

Segovia, 10 de octubre de 2025–  La concejala de Turismo, May Escobar, junto al equipo técnico del área, ha participado en la V Convención Turespaña, celebrada en Cáceres, entre el 6 y el 9 de octubre, bajo el lema “Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo”. El evento, organizado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) en colaboración con la Junta de Extremadura, reunió a representantes institucionales, expertos y profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades del turismo de experiencias y su papel clave en la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

May Escobar acudió también en calidad de coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, destacando la importancia de participar en este foro nacional: “Nuestra presencia en la Convención Turespaña reafirma nuestro compromiso con un turismo experiencial de calidad, que aporte valor no solo al visitante, sino también a la población local”.

Un foro para repensar el futuro del turismo

Durante la convención se desarrollaron jornadas de trabajoponencias y mesas redondas centradas en la transformación del modelo turístico hacia uno más experiencial, innovador y sostenible.

La primera jornada incluyó reuniones bilaterales entre consejeros de turismo, técnicos de Turespaña y representantes de destinos, con el objetivo de reforzar la cooperación institucional y compartir estrategias de desarrollo.

En los días siguientes, el programa abordó cuestiones clave como la Estrategia España Turismo 2030, que define las líneas de acción prioritarias para el futuro del sector. También se profundizó en la transversalidad de las políticas turísticas, abordando su vínculo con ámbitos como la vivienda, la movilidad o la transición ecológica.

Uno de los temas centrales fue el papel de la experiencia como motor del viaje. Se presentaron casos prácticos de destinos y entidades, como Paradores, que compartieron sus estrategias para diseñar vivencias únicas y auténticas. Asimismo, se debatió sobre la conectividad aérea, la comercialización de productos turísticos y la necesidad de consolidar un modelo centrado en la calidad y la autenticidad.

Nuevos mercados y turismo de interior

La convención también dedicó un espacio destacado al análisis de los mercados emisores internacionales y la planificación operativa de Turespaña para los próximos años, con especial atención al mercado indio, protagonista del Año Dual España-India.

El turismo de interior y la transformación de destinos emergentes fueron protagonistas en la jornada de clausura, con intervenciones como la del Consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja. En esta jornada se subrayó la importancia de convertir los recursos locales en experiencias turísticas auténticas, capaces de impulsar la cohesión territorial y el desarrollo rural.

Además, se presentaron buenas prácticas e iniciativas innovadoras vinculadas al turismo experiencial y sostenible. Entre ellas, proyectos como España en Floración, centrado en el turismo floral, mostraron el potencial de los eventos como herramientas de promoción y diferenciación de los destinos.

Con las conclusiones obtenidas en Cáceres, el área de Turismo trabajará en la adaptación e implementación de las ideas más inspiradoras, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del destino y avanzar hacia un modelo turístico más competitivo, sostenible y centrado en las experiencias del visitante.