Todos los martes del mes de agosto
Martes 1
LARROCI, Música Pop
Rocío de Álvaro Serrano es músico profesional desde casi siempre. Comienza su formación como violinista clásico en el Conservatorio Profesional de Segovia y más tarde realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Actualmente realiza un Bachelor en el Royal Conservatory of Antwerp, (Bélgica) en el ámbito del repertorio clásico. Aunque la música clásica conforma gran parte de su vida, desde muy pequeña ha sentido curiosidad por todos los géneros, realizando cursos de tango, flamenco, folk y jazz en el ámbito violinístico. Fuera de este instrumento, formó parte del grupo de música pop/rock femenino Hasta el Moño como compositora, guitarrista y backup Singer.
Martes 8
PIANOTERAPHEIA: CONCIERTO A PIANO SOLO
Duración 60 minutos.
En 2022 Ernie Arranz lanzó el que es su primer disco en solitario, Pianoterapheia. Un pequeño viaje biográfico a través de la infancia del artista, un pequeño viaje retrospectivo por los paisajes sonoros de su infancia a través de diez piezas creadas, grabadas y editadas por él, para piano solo. Todo material original. Cada tema traza conceptos y recuerdos basados en la vida del artista dentro del sector rural: una vida donde el trabajo duro, la socialización entre vecinos y los momentos de soledad se van sucediendo y van puliendo el carácter de un niño que ante todo quería ser músico. Para la grabación del álbum se han realizado diversos tratamientos acústicos y digitales, desde la grabación de pianos acústicos preparados y sampleo de diferentes superficies al uso de delays y reverberaciones digitales.
Ernie Arranz, Ernesto Arranz Pulido
Nacido en Segovia, tras finalizar sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca inicia una trayectoria de autoaprendizaje en la música moderna a la que lleva dedicado más de diez años. Durante su trayectoria musical se ha especializado en la interpretación, grabación y producción de música moderna, grabando y colaborando en más de 20 discos con Zenobia, Mago de Oz entre otros. Actúa como colaborador habitual con la agrupación Nuevo Mester de Juglaría participa en los proyectos musicales de “Let the Children Play Big Band”, formato de Big Band de Jazz, “Audite”, agrupación de más de 30 años dedicada a la interpretación de música del renacimiento y “Los Poppis”, agrupación de pop-rock de los años 60-70. Además de intérprete, es productor y compositor. Actualmente compagina toda esta actividad con la docencia, ya que imparte clases de interpretación, improvisación, instrumentación y producción de música moderna en Segovia.
Martes 15
JUAN HEDO, Canción de autor
Con este cantante y poeta español de tierras castellanas disfrutaremos de un gran representante de la música de Autor. Un músico de raza. Su camino es la palabra vivida, cantada y escrita. Se gana al público relatando toda su mundología. Su labor creativa es siempre un acto de amor y sensualidad. Profundiza en su fondo humano, busca una vida mejor y nos lo trasmite. Sus canciones están basadas y arraigadas en la canción clásica y la canción popular donde predomina una bella melodía y unas letras de tradición poético-narrativas. Todo conforma una unión emotiva, servido por una voz vibrante, clara y de timbre mediterráneo. Reivindica la libertad y la fuerza de la canción. Un artista que encarna, ciertamente, un retorno a la forma romántica de la creación.
Martes 22
EVA CALVO Y CAROLINA AGUDÍN, Las dos caras de la guitarra.
Música española para guitarra clásica del siglo XX, tanto a solo como a dúo y arreglos para dúo de canciones populares.
Eva Calvo, segoviana. Comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Segovia. Sus estudios profesionales los realiza en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid así como en Universität Mozarteum de Salzburgo.
Carolina Agudín, segoviana. Comienza sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Segovia. Continúa su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente es aceptada en el Conservatorio Real de La Haya finalizando sus estudios de master con las más altas calificaciones.
Martes 29
YORAIMA, Bolero, Bossa, música pop, swing.
Una selección de temas de origen folklórico y popular, apreciados por el gran público. Canciones de procedencia latinoamericana, inglesa, norteamericana y española. Un formato dónde el bolero español, la bossa, la música pop, el swing y la tradición confluyen. Construir y deconstruir es nuestra esencia para componer y enriquecer con sutiles sonoridades jazzísticas. La improvisación nos permite abrir fronteras, contar una historia y despertar emociones...
Yoraima Reija Montes, voz, flauta, saxofón y pequeña percusión
Martin D. Baka, guitarra, ukelele y coros
Tarifas
Tarifa sentado: 10 €
Tarifa de pie: 8 €
Venta de entradas on line aquí.
Venta de entradas de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes, Azoguejo 1.
Tel. 921 46 67 21
Más información
Hora de comienzo: 22:00 h
Duración aproximada: 90 minutos (a excepción del concierto PIANOTERAPHEIA cuya duración es de 60 minutos)