La productora japonesa del programa “Legacy Worker” de NHK graba en Segovia para destacar el valor del patrimonio mundial y a quienes lo preservan.
La visita ha sido gestionada por Segovia Film Office, oficina responsable de los rodajes que se producen en la ciudad dependiente de Turismo de Segovia.
Segovia, 24 de noviembre de 2025. – La Real Casa de Moneda de Segovia ha recibido esta mañana la visita de un equipo de producción japonés del programa documental “Legacy Worker”, emitido por el canal nacional NHK. Este espacio televisivo se dedica a mostrar el trabajo de las personas que protegen y conservan los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando la importancia de mantener vivo el legado cultural y natural, así como el profundo respeto hacia quienes gestionan estos enclaves únicos.
La grabación en Segovia se encuentra dentro de un proyecto más amplio centrado en ciudades Patrimonio de la Humanidad que, en el caso segoviano, resalta sus tres monumentos principales: el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. El equipo —compuesto por la realizadora, un cámara y una intérprete— ya estuvo previamente en la ciudad registrando imágenes de calles, obras y recursos visuales antes de la instalación de la decoración navideña. En esa primera visita también grabaron con el experto en esgrafiado Julio Barbero y mantuvieron reuniones con personal de patrimonio histórico, además de recorrer la Casa de Moneda, donde conocieron a Elías de Andrés, herrero y protagonista de la exposición que puede verse hasta la primavera en la Real Casa de Moneda.
En esta nueva estancia, programada del 21 de noviembre al 2 de diciembre, el equipo ampliará sus contenidos con nuevas localizaciones y testimonios vinculados a la conservación del patrimonio. Entre los espacios previstos se encuentran la Catedral y su personal técnico, el taller de vidrieras, la Casa Mudéjar, el Alcázar, el Acueducto, la Casa de Moneda – Centro de Interpretación del Acueducto, la Muralla y la Puerta de San Andrés, así como enclaves singulares como las puertas de Santiago o San Cebrián. Con un equipo técnico discreto —una cámara pequeña y un trípode—, la producción se caracteriza por trabajar de manera respetuosa y silenciosa, priorizando la observación de los procesos de mantenimiento y gestión del patrimonio.
Mañana continuará el rodaje por distintos puntos de la ciudad. Para ello, el equipo contará con el acompañamiento de un guía de turismo de Segovia, quien ofrecerá explicaciones detalladas y compartirá curiosidades históricas muy útiles para orientar el contenido del documental y ajustarlo a los intereses de la productora. El objetivo es proporcionar una visión completa, respetuosa y profundamente humana del esfuerzo que supone conservar un patrimonio tan excepcional como el segoviano.
Con esta visita, Segovia vuelve a situarse en el foco de los medios internacionales, reforzando su imagen como ciudad comprometida con la preservación de su legado y ofreciendo al público japonés —y a espectadores de todo el mundo— una mirada privilegiada al trabajo que se realiza para mantener viva su historia.