Salta al contenuto principale
14 Mag 2025   Notas de prensa, Segovia en verde

La propuesta, que se enmarca en las actividades del Día Internacional del Vencejo, busca proteger y celebrar estas aves que sobrevuelan el cielo urbano y cuentan en Segovia con una de las colonias más grandes de Europa.

Segovia, 14 de mayo de 2025. - Del 6 al 8 de junio, Segovia celebra la segunda edición del Festival de Vencejos, una iniciativa asociada a la Agenda 2030 impulsada por el área de Turismo del Ayuntamiento y coordinada por Aunatur, organización especializada en educación ambiental. La propuesta se enmarca en el Día Mundial del Vencejo (7 de junio) y tiene como objetivo concienciar sobre la protección a esta emblemática ave urbana, que encuentra en el Acueducto de Segovia una de sus mayores colonias en Europa.

El festival ofrece una completa programación para todos los públicos, centrada en conocer, valorar y proteger a los vencejos, destacando su papel en el ecosistema urbano y los desafíos que enfrentan. A través de actividades culturales, educativas y divulgativas, Segovia reafirma su compromiso con la biodiversidad en entornos urbanos.

 

Inauguración y charlas especializadas

La inauguración del Festival tendrá lugar el viernes 6 de junio a las 18.30 horas en el Salón de Actos del I.E.S. Mariano Quintanilla (Plaza de Día Sanz), con una mesa redonda sobre la conservación de la avifauna ante la construcción y rehabilitación de edificios. En ella participarán expertos en fauna urbana y se podrán ver cajas nido prefabricadas y otras soluciones arquitectónicas pensadas para favorecer la nidificación de estas aves.

El sábado 7 de junio -Día Internacional del Vencejo- se inaugurará en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) una exposición fotográfica dedicada a los vencejos en Segovia, con imágenes tomadas por fotógrafos locales (Horario de 10.00 a 19.00 horas). Además, en el exterior habrá una mesa informativa y un punto de observación para interpretar en vivo el comportamiento de estas aves en su hábitat más icónico: el Acueducto.

En paralelo, de 11.00 a 14.00 horas, los jardines del I.E.S. Mariano Quintanilla acogerán “Ven a jugar con los vencejos”, una actividad lúdico-educativa para público infantil y familiar, con juegos y manualidades que promueven el respeto por la fauna urbana.

Por la tarde, en el mismo instituto, se retomarán las actividades con una visita a la muestra de nidos (18.00 horas), seguida de un ciclo de conferencias divulgativas (18.30–20.30 horas). Especialistas en vencejos abordarán aspectos como sus rutas migratorias, alimentación, adaptación al entorno urbano, amenazas actuales y acciones individuales para su protección. La jornada concluirá con un resumen de las ponencias y un cierre institucional.

La jornada culminará con un recital a cargo del guitarrista José Luis Montón a las 21.00 horas, en los jardines del instituto, como homenaje artístico a los vencejos. Montón es un destacado guitarrista de flamenco español reconocido por su innovación al fusionar el flamenco con otros géneros como el jazz y la música clásica. Ha colaborado con artistas de renombre y recibidos reconocimientos como el Premio Nacional de Guitarra Flamenca. Este concierto al aire libre busca generar un vínculo simbólico entre música, naturaleza y conciencia ambiental.

El festival finalizará el domingo 8 con un paseo interpretativo guiado por especialistas en ornitología, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas. La ruta partirá del Centro de Recepción de Visitantes y recorrerá varios enclaves emblemáticos de la ciudad. La actividad requiere inscripción previa en la web www.festivaldevencejosdesegovia.com y está abierta a todos los públicos, con menores acompañados por adultos.

Como colofón, a las 13.30 horas, establecimientos colaboradores ofrecerán un “vermú vencejero”, un momento de convivencia para compartir reflexiones y seguir celebrando a esta especie alada que habita el cielo de Segovia.

 

Una cita consolidada por la biodiversidad

Con esta segunda edición, el Festival de Vencejos de Segovia se consolida como una referencia nacional en la defensa de la biodiversidad urbana. Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, entidades ambientalistas como Aunatur, expertos y ciudadanía, Segovia continúa avanzando hacia un modelo de ciudad comprometida con la protección de su fauna y del entorno que la hace única.