Passar para o conteúdo principal
26 Nov 2025   Actividades, Gastronomía, Notas de prensa, Turismo de Segovia

Saborea España y CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes) han celebrado hoy una jornada profesional dirigida a agencias de viajes en la que la gastronomía ha sido el eje central. 

Barcelona, 26 de noviembre – El encuentro ha tenido como objetivo principal inspirar a los profesionales del sector, presentar nuevas propuestas de producto y reforzar el papel de las agencias como prescriptoras de experiencias turísticas de calidad.

La bienvenida al acto ha ido a cargo de Juan Manuel Guimeráns, en representación de Saborea España, quien ha querido subrayar el propósito de la jornada:

“Queríamos que las agencias salieran de esta jornada con ideas concretas que puedan convertir en producto, pero también con una mirada renovada sobre cómo vender España a través de sus sabores, su cultura y sus territorios. La gastronomía es una de las grandes puertas de entrada a nuestro país”.

Durante el evento, las personas asistentes han podido conocer de primera mano la oferta turística y gastronómica de nueve destinos con un alto interés turístico-gastronómico: Cambrils, Ciudad Real, Cullera, Dénia, Gran Canaria, Lanzarote, Segovia, Sevilla y Valladolid. Cada destino ha presentado sus recursos, productos locales, rutas gastronómicas y experiencias diseñadas específicamente para integrar en paquetes, escapadas y viajes a medida.

Un programa centrado en el producto y la inspiración

La jornada se ha estructurado en diferentes bloques de trabajo para facilitar tanto la parte inspiracional como la parte comercial. La jornada ha incluido presentaciones de destino en las que los nueve destinos ha expuesto sus principales recursos culinarios, fiestas gastronómicas, productos con sello de calidad, así como propuestas de escapadas y paquetes que las agencias pueden incorporar fácilmente a su catálogo. Además se han presentado también experiencias gastronómicas singulares, experiencias que ponen en valor actividades como showcookings, visitas a mercados, encuentros con productores, rutas de tapas, talleres de cocina y experiencias en restaurantes de referencia, tanto tradicionales como de cocina de vanguardia.
    Por otro lado, se ha desarrollado un espacio de networking profesional en el que agencias, destinos y entidades colaboradoras han contado con un tiempo específico para intercambiar contactos, explorar acuerdos y comentar las necesidades reales del mercado.

El evento ha permitido, además, que los destinos presentaran ejemplos reales de productos ya comercializados y casos de éxito en los que la gastronomía ha sido el hilo conductor para desestacionalizar, aumentar el gasto medio y atraer a un viajero más interesado en la cultura local.

Sorteos de estancias y viaje incluido para conocer los destinos

Como parte de la jornada, cada uno de los nueve destinos ha sorteado entre las agencias asistentes una estancia para dos personas durante un fin de semana, con el objetivo de que los profesionales puedan vivir en primera persona las experiencias gastronómicas que después recomendarán a sus clientes.

Gracias al apoyo de los patrocinadores Iryo y Vueling, estos premios incluyen además el desplazamiento gratuito hasta cada destino, ofreciendo así una experiencia completa que combina viaje, alojamiento, gastronomía y descubrimiento del territorio.

“Es fundamental que las agencias conozcan el destino no solo sobre el papel, sino también sobre el terreno. Cuando han probado el producto, su capacidad para recomendarlo y venderlo se multiplica”, han subrayado desde CEAV.

Gastronomía, negocio y valor añadido para las agencias

El encuentro ha puesto de manifiesto el potencial del turismo gastronómico como herramienta para diferenciar la oferta de las agencias en un mercado muy competitivo, crear productos a medida que combinan cultura, territorio y cocina local, aumentar el valor añadido percibido por el cliente final y desestacionalizar y atraer viajeros durante todo el año.

A lo largo de la jornada, se ha insistido en el papel clave de las agencias de viajes como prescriptoras de experiencias, capaces de transformar una simple reserva en un viaje lleno de contenido, relatos y vivencias ligadas a la gastronomía del destino.

“Ha sido un evento lleno de inspiración, con la mejor gastronomía y un fantástico networking con el que seguir saboreando nuevas oportunidades para las agencias. La respuesta de los profesionales ha sido muy positiva y nos anima a seguir trabajando juntos en la promoción del turismo gastronómico”, han concluido los organizadores.

Para más información sobre Saborea España y su calendario de acciones, así como sobre los destinos participantes, se puede consultar la web:
www.tastingspain.es

Sobre Saborea España
Saborea España es la plataforma nacional de turismo gastronómico que integra destinos turísticos, sector hostelero y productores con el objetivo de posicionar la gastronomía como uno de los grandes atractivos de España. A través de acciones de promoción, formación y generación de producto, trabaja para consolidar el país como referente internacional en turismo gastronómico y en la creación de experiencias ligadas al territorio, la cocina y los productos locales.

Sobre CEAV
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) es la organización empresarial que representa al conjunto del sector de las agencias de viajes en España. Agrupa a asociaciones empresariales y empresas del sector, y centra su labor en la defensa de sus intereses, la mejora continua de la profesionalización y la identificación de nuevas oportunidades de negocio para sus asociados.