De Compras

Imagen

En verdad, en Segovia se encuentra de todo; desde marcas internacionales a pequeñas boutiques con mucha variedad para escoger. Y como típica ciudad medieval, la mayor parte de las tiendas rodean a la Plaza Mayor extendiéndose a las calles que parten de la plaza. Precisamente, una de las principales arterias comerciales del casco histórico es la Calle Real. Fuera del recinto amurallado la actividad comercial se concentra en el eje San Francisco – José Zorrilla.

La Agrupación de Comerciantes Segovianos es la plataforma  que defiende los intereses del pequeño comercio de nuestra provincia y sirve de punto de apoyo y promoción para la actividad de los establecimientos asociados.

Artesanía

Si se busca comprar algo diferente los visitantes pueden encontrar varios talleres artesanales que vale la pena visitar, con productos de alta calidad hechos a mano de acuerdo a las más variadas técnicas.

El Gremio Artesanal Segoviano reúne a artesanos de la provincia con una larga trayectoria profesional y de una gran variedad de oficios. Comprar artesanía supone poner en valor el trabajo hecho a mano y a unos profesionales, que atesoran saberes que constituyen un patrimonio cultural inmaterial en riesgo de desaparecer.

 

Mercados

Si se trata de mercados al aire libre el visitante debe saber que allí se puede comprar desde ropa, flores, verduras y hortalizas hasta menaje y antigüedades a precios bajos. De carácter semanal se celebran siempre en horario de 9:00 a 14:00 horas con la siguiente secuencia:

  • Lunes: plaza de Tirso de Molina (barrio de Nueva Segovia)
  • Martes: calle de Berlín (barrio de San José).
  • Jueves: Plaza Mayor (casco histórico).
  • Sábados: Plaza del Carrasco (barrio de Santa Eulalia).

Por otra parte, la Unión de Campesinos de Segovia organiza un mercado de productos ecológicos el primer sábado de cada mes en la plaza del Doctor Laguna (junto a Correos). Este mercado ofrece desde hortalizas a verduras pasando por plantas medicinales e infusiones, quesos y yogures, huevos, pollos y pasta, legumbres y semillas, pan, cerveza y aceite, entre otros.

Consumir los productos alimentarios de kilómetro cero del mercado municipal de La Albuera es una opción muy saludable puesto que prima la calidad de la materia prima y carecen de tratamientos para su conservación. Además, comprar en estos espacios asegura un trato más personalizado gracias a las recomendaciones de los profesionales que trabajan en él.

Grandes superficies

Si buscan espacios comerciales, pueden desplazarse hasta el Centro Comercial Luz de Castilla, situado a las afueras de la ciudad, con una amplia variedad de oferta en servicios, moda, hogar, ocio y restauración.

CentroComercialLuzdeCastilla

Recomendaciones

Prácticamente todos los establecimientos permiten el pago electrónico con tarjetas de crédito. Red 6000, Servired, Maestro, UnionPay, 4B y Visa son las tarjetas comúnmente aceptadas por todos los negocios aunque, para mayor seguridad, recomendamos preguntar antes de realizar las compras.

En la mayoría de los precios está incluido el impuesto IVA, que dependiendo del artículo que sea, oscila entre un 10% y un 21%. Si usted pertenece a un país fuera de la Unión Europea, estará exento de este impuesto en los establecimientos con el distintivo ‘Tax Free‘.

La única moneda autorizada para realizar las compras es el euro. Actualmente no hay ninguna oficina de cambio de divisas en la ciudad por lo que tendría que retirar efectivo de la amplia red de cajeros automáticos que tiene a su disposición. Consulte si llevan comisión y fíjese en el tipo de cambio.

Por último, les recordamos que, si han tenido algún problema con sus compras, puede tramitar sus quejas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que se encarga de hacerlas llegar al organismo competente.