Documentado desde 1489, en el s. XIX se convierte en fábrica de harinas. Tras su derribo parcial en 1975, ha sido objeto de conservación en sus muros y parte de la maquinaria en 2010. Es ejemplo de ar...
Se trata de una construcción que ocupa el solar del antiguo molino medieval desaparecido que se menciona en un documento de 1136 conservado en el archivo de la Catedral, en el que se da cuenta de su i...
Siglos XV-XVI. Palacio renacentista que constituye un perfecto ejemplo de palacete castellano. En ella instaló inicialmente su estudio Ignacio Zuloaga.Actualmente es un establecimiento hotelero.
En su origen fueron dos viviendas de sólida construcción, posiblemente del siglo XVI, que el caballero de Alcántara Juan de Ortega Lara y Angulo aprovechó para levantar, a partir de 1702, una sola de ...
Levantado por los Marqueses de Quintanar en los siglos XV-XVI. Interesante decoración de arcos y yelmos en la puerta de acceso. Característico patio segoviano con columnas blasonadas. Escalera interio...
Este edificio cuya denominación varía en función de las fuentes consultadas (Palacio de Cascales, Aspiroz o del Conde de Alpuente), fue construido en el último tercio del siglo XV por Alonso Cascales,...