2 de septiembre de 2020.
El sábado 12 de septiembre, las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se unen en una fiesta colectiva por la cultura
Por primera vez esta iniciativa del grupo CPH cuenta con el apoyo oficial de UNESCO y la programación será retransmitida on line a todo el mundo desde la web de UNESCO
La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio volverá a celebrarse el
sábado 12 de septiembre de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una fiesta de la cultura que en esta
tercera edición cuenta con el apoyo oficial de la UNESCO.
La retransmisión de la programación de las ciudades participantes, entre las que se encuentra Segovia, podrá seguirse en directo en las páginas web
www.lanochedelpatrimonio.com y
www.theheritagenight.com
Segovia como el resto de Ciudades Patrimonio (Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo y Úbeda)
, abrirá en horario nocturno,
a partir de las 20:00 horas, las puertas de sus monumentos más emblemáticos y programará actividades culturales para vecinos y visitantes.
Una noche mágica en la que también se celebrará la tercera edición del Festival de Danza Escena Patrimonio, una cita ineludible para los amantes de las artes escénicas.
La Noche del Patrimonio se estructura en tres secciones:
Festival Escena Patrimonio
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, el Festival Escena Patrimonio quiere afianzar el compromiso de las 15 Ciudades con
la creación contemporánea y el patrimonio vivo y apostar por la
danza y la participación colectiva para todas las edades, configurando así un espacio de intercambio entre Ciudades Patrimonio Mundial, lenguajes artísticos y públicos diversos.
En la
sala de la herrería de
la Real Casa de Moneda de Segovia, el público podrá disfrutar del bailarín y coreógrafo
Guillermo Weickert y su espectáculo
“Parece nada”, en el que colabora el músico segoviano
Eugenio Uñón. Se trata de una propuesta creada ex profeso para este espacio y para esta noche tan especial. Desde las
21:30 horas y con aforo muy reducido, se habilitará una pantalla en el exterior de la sala para poder ver el espectáculo al mismo tiempo. La
entrada es libre, pero es necesario retirar la
invitación en el Centro de Recepción de Visitantes.
Los espectáculos de
Escena Patrimonio de las 15 ciudades participantes, podrán seguirse en directo en la web ESCENA PATRIMONIO según el horario indicado debajo de la pantalla. Y al finalizar cada directo podrá disfrutarse de fragmentos de los 15 espectáculos.
Vive patrimonio
Desde las concejalías de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico se han organizado multitud de espectáculos (exposiciones, conciertos, visitas guiadas, títeres…) en pequeño formato dirigidos a los distintos colectivos en diferentes espacios patrimoniales, una muestra del apoyo decidido del ayuntamiento al tejido cultural.
En la sala Julio Michel de la Cárcel_Centro de Creación a las
20:00 horas se celebrará la final del
III concurso internacional de composición María de Pablos; en el Jardín de los Poetas, los
títeres de María Parrato (a las
20:30, 21:30 y 22:30 horas); y a las
21:00 horas en la iglesia de San Justo,
Nao d’amores representará el “Misterio del Cristo de los Gascones”. Las entradas para estos espectáculos ya se pueden adquirir en el centro de recepción de visitantes y en la web
www.turismodesegovia.com
Durante esta noche se desarrollarán varias
visitas guiadas (
Conoce Segovia, Judíos, moros y cristianos, Secretos de arrabal y Crónica Oculta de la Guerra de las Comunidades) y habrá un amplio programa de exposiciones en distintos espacios de la ciudad. Y entre otras, en el Parador se podrá visitar la
exposición de Arte Geométrico (de 22:00 a 23:00 horas).
Además, la música llenará los rincones del casco histórico.
Abierto patrimonio
Desde las
20:00 horas y hasta las 23:00 horas, abrirán al público de forma
gratuita espacios patrimoniales y culturales como: la
Casa Museo de Antonio Machado; el
Centro didáctico de la Judería; la
Colección de Títeres Francisco Peralta (Puerta de Santiago; La Cárcel_Segovia Centro de Creación; el
Museo Provincial de Segovia; el
Museo Zuloaga-San Juan de los Caballeros; el
Palacio de Quintanar; la
Puerta de San Andrés; el
Torreón de Lozoya y la
Real Casa de Moneda.
También se podrán visitar en horario especial el Alcázar (de 21:00 a 23:00 horas) y la Catedral (de 20:00 h a 24.00 horas) en la que se podrá escuchar intermitentemente sus órganos.
El último acceso a todos los espacios será media hora antes del cierre.
Todas las actividades se celebrarán bajo las
medidas de prevención necesarias contra la COVID-19 y con aforos limitados a cada espacio.
Más información sobre los contenidos especiales virtuales on line de visitas de espacios patrimoniales y actividades culturales de las 15 Ciudades en las secciones en
ABIERTO PATRIMONIO y
VIVE PATRIMONIO
La Noche del Patrimonio está organizada por
El Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte y cuenta con el apoyo financiero de Ministerio de Cultura y Deporte, el respaldo institucional de la UNESCO a través del Centro de Patrimonio Mundial y la colaboración de Paradores. Además, en el caso de la Noche del Patrimonio en Segovia el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Patronato del Alcázar, el Cabildo Catedralicio, la Fundación Caja Segovia, la Fundación don Juan de Borbón y la Academia de Historia y Arte de San Quirce.