Principios del siglo II d.C. (Gobierno del Emperador Trajano) Recorrido total, desde su origen en la sierra de Guadarrama: 16.186 metros. Arquería: 959 metros. Altura máxima: 28,10 metros. Número total de arcos: 167. Construido para abastecer de agua a Segovia. Obra maestra de la ingeniería hidráulica romana, realizada mediante grandes sillares de granito sentados “a hueso” (sin argamasa de unión). El agua discurría por el canal existente en la parte superior surtiendo aljibes y fuentes públicas. Documentada desde época medieval su trayectoria bajo el pavimento hasta el Alcázar. La calidad del agua se aseguraba con la decantación, eliminando elementos en arrastre y suspensión, gracias a los fosos de los desarenadores, sistema hoy evidenciado en la Casita de Piedra o Desarenado de Chamberí (1B), metros arriba del arranque de la arquería y en el Desarenador de San Gabriel (1A), ya comenzada la estructura, ninguno de factura completa romana. Declarado Monumento Nacional en 1884 y Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Centro de Interpretación del Acueducto, ver nº 59.