13 de mayo de 2020
A partir del jueves 14 de mayo a las 19.00h, la Red de Juderías de España organiza un ciclo de encuentros virtuales abierto a todo el mundo través de su canal de Facebook

La Red de Juderías de España lanza su campaña
#JuevesEnRed, un ciclo de encuentros online para dar a conocer sus proyectos más recientes e inspirar a los viajeros a viajar este verano a las ciudades de la Red.
Estos encuentros virtuales, de acceso libre a todos los usuarios de
Facebook, se emitirán en directo a las
19.00 horas (hora peninsular española) los jueves
14, 21 y 28 de mayo y el 4 de junio en la página de Facebook de la Red de Juderías, que cuenta con más de 16.900 seguidores, y también en la página de Facebook de la revista
Tu Gran Viaje, media partner de esta campaña, y que tiene más de 55.600 seguidores en la popular red social.
Las charlas #JuevesEnRed serán fuente de inspiración e información acerca de las propuestas turísticas que, en torno a su herencia sefardí, aguardan en las ciudades de la Red, cara a una temporada veraniega en la que, más que nunca, el viajero busca destinos de proximidad y ricos en oferta cultural, histórica, monumental y gastronómica, como son las ciudades de la Red de Juderías, entre las que se halla la ciudad de
Segovia.
La primera de estas charlas #JuevesEnRed será
este jueves 14 de mayo y tendrá como participantes a los periodistas
Clemente Corona y
Carmelo Jordá, dos de los autores de los "
Diarios de Viaje", que hablarán sobre sus experiencias de viaje por las ciudades de la Red, de las que nacieron sus respectivos Diarios de Viaje. Corona es el autor de
La llave encontrada.
Toledo, Segovia y Ávila, y Jordá de
Buscando Sefarad en Extremadura: diario de un viaje por las juderías extremeñas. El encuentro estará moderado por
Marta Puig, Gerente de la Red.
El
jueves 21 de mayo será el turno de
Alejandra Abulafia, autora de las guías turísticas
Rutas por las Juderías de España, que conversará sobre el proyecto.
El
28 de mayo, el escritor
Javier Zafra hablará sobre su libro
Sabores de Sefarad, de inminente aparición, y que es uno de los elementos más importantes de la acción promocional homónima de la Red de Juderías de España.
En el cuarto encuentro virtual, que tendrá lugar el
4 de junio,
Marta Puig, Gerente de la Red de Juderías de España, presentará las novedades con que los diferentes programas y proyectos turísticos y educativos de la Asociación –RASGO, Descubridores de Sefarad...- afrontan la inminente temporada veraniega.
Sigue las entrevistas en directo en las páginas de Facebook de la Red de Juderías y de la revista Tu Gran Viaje:
Facebook:
redjuderias y RevistaTuGranViaje
Síguenos además en:
http://juderia.turismodesegovia.com
Facebook: CentroDidacticodelaJuderia
@CDJdeSegovia
La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.
Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Plasencia, Ribadavia, Sagunto,
Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada.