21 de octubre de 2021.
[caption id="attachment_41883" align="alignleft" width="300"]

De izq. a dcha.: El Coronel Alcaide del Alcázar, Alejandro Serrano; la Alcaldesa, Clara Luquero; el concejal de Turismo, Miguel Merino; y el historiador Luis Miguel Yuste.[/caption]
El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración del Patronato del Alcázar, presenta la quinta edición de “Tiempo de ánimas”.
El programa, que cuenta con Visitas guiadas tematizadas, un concierto, una conferencia, títeres y una oferta gastronómica especial, se desarrollará del 27 de octubre al 1 de noviembre
Las actividades se desarrollarán del 27 de octubre al 1 de noviembre
Descarga AQUÍ toda la programación.

Por quinto año consecutivo, el área de Turismo del Ayuntamiento, con la colaboración de
Patronato del Alcázar, presenta
Tiempo de Ánimas, un programa ya consolidado en torno a la fecha de Todos los Santos y la temática funeraria, con el que se pretende
atraer flujos turísticos y aumentar la pernoctación durante el próximo puente.
Las actividades comienzan el
miércoles 27 de octubre, a las
17:00 horas, con la visita guiada
Difuntos y Estrellas. Una visita especial por el cementerio de Segovia, en la que contaremos con
Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora del Arte y especialista en arte sacro y funerario.
El cementerio de Segovia es un lugar privilegiado para rememorar nuestra historia. Visitar sus sepulturas permite rastrear el pasado de aquellos que nos precedieron y conocer así las huellas que dan fe de su existencia. En este propósito el Arte ofrece increíbles recursos expresivos, porque permite hablar del Más Allá con formas bellas, y nos ofrece una determinada realidad sociocultural que reconoce la emotividad social a través del lenguaje funerario.
El
jueves 28 de octubre, a las
17:00 horas,
Luis Miguel Yuste Burgo nos guiará en la visita
Commendatio Animae, a través de un recorrido por la iconografía románica de Segovia y su propósito de salvación de las almas. L.Miguel es Historiador de Arte y arqueólogo, profesor e investigador en Segovia de Caminos del Románico, institución dedicada a la divulgación del románico.
La tercera visita tematizada tendrá lugar el
viernes 29 de octubre a las 22:00 horas, bajo el título
Segovia en Negro. Un recorrido con el que descubriremos las historias más oscuras de la ciudad: los reos, el patíbulo o el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja; las brujas de Zuloaga de la leyenda del aquelarre en el antiguo cementerio parroquial (Calle Hermanos Barral); el puente del verdugo y los últimos ahorcados; la historia del fantasma del monje de la Academia; o lo que le sucedió a don Diego de Riofrío en la actual calle de Muerte y Vida. En esta ocasión nos acompañará el periodista y autor del libro
La Casa del Crimen, Carlos Álvaro.
Las visitas guiadas
Difuntos y Estrellas,
Commendatio Animae y
Segovia en Negro, tienen una
tarifa de 10 euros y están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y a través de la web
www.turismodesegovia.com
Además, el
viernes 29 de octubre los melómanos podrán disfrutar del
concierto Música para el Alma, a cargo del Grupo Vocal e instrumental
AUDITE, que interpretará un
variado repertorio que comprende: dos piezas de canto gregoriano: Miserere Mei Dómini y Officium defunctorum; Lachrimae (J. Dowland); Romance del enamorado y la muerte (Tradicional); La Passacaglia Della Vita (S. Landi); El cant del ocells (Tradicional); Zamba para no morir (H. Figueroa); La llorona (Tradicional); Tears in heaven (E.Clapton); Si tú no estás aquí (Rosana); Alfonsina y el mar (A. Ramírez).
La cita será a las
20:00 horas, en la
Iglesia de San Nicolás. Esta actividad de
entrada gratuita requiere
inscripción previa de manera presencial en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.
El
domingo 31 de octubre,
Yosef Bendahan ofrecerá una
conferencia sobre
El Duelo en el Judaísmo, en el
Centro Didáctico de la Judería a las
11:30 horas. Seguidamente tendrá lugar una
visita guiada al cementerio judío de Segovia. Esta actividad precisa
inscripción gratuita de manera presencial en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.
Yosef Bendahan es profesor de pensamiento judío, graduado con un máster en Educación Judía por la Universidad Hebrea de Jerusalem y fundador y director de la plataforma
Public Square for Jewish Learning.
En su conferencia abordará la preparación del fallecido para el entierro según la milenaria tradición judía, donde la muerte es percibida solamente como fin de la existencia material, tras la cual el alma comienza una nueva vida.
Un año más, el
Alcázar de Segovia se suma a la programación de Tiempo de Ánimas con la actividad
Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte, que comprende
varios pases de visitas temáticas por las salas del palacio y por los sótanos de la zona norte del Alcázar.
Estas visitas suponen una
ocasión única para visitar espacios que habitualmente no están abiertos al público. Todo ello acompañado de una iluminación tenue y de una narrativa de temática fúnebre. Para participar en estas visitas es preciso reservar a través de la propia web del Alcázar:
www.entradas.alcazardesegovia.com
Tiempo de Ánimas incluye también una
programación destinada a familias con visitas especiales de
El Arriero Claudio te Guía por Segovia y sesiones de
títeres en la Puerta de Santiago.
El
sábado 30 de octubre, con pases a las 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00 y 13:30 horas,
La Pícara Locuela nos acerca la obra
Juan Valor y María Candor, una historia de amor y miedo en la vida de dos entrañables enamorados que tienen su primera riña por las apariciones sucesivas de un fantasma que es tan grande como sus miedos. Un espectáculo lleno de ternura, donde los niños se verán ayudando a estos personajes que invitan a la complicidad y a la participación.
Se trata de una
obra breve de títeres de guante, con una duración de 15 minutos cada pase, dentro de un original escenario, el faldón de la titiritera. Las
entradas tienen una
tarifa única de 6 euros y la cita será en la
Colección de Títeres de Francisco Peralta, sita en la Puerta de Santiago (C/ La Puerta de Santiago, 36)
El Arriero Claudio nos propone una
visita familiar especial Tiempo de Ánimas para descubrir la historia de la ciudad de Segovia con pases el
sábado 30 de octubre a las 16:30 horas; y el
domingo 31 de octubre y
lunes 1 de noviembre a las
12:15 y 16:30 horas. Las entradas para estas visitas tienen
tarifa general de 12,50 € (adultos y niños a partir de 13 años);
reducida de 10 € (titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y niños a partir de 5 años);
especial de 8 € (miembros de familias numerosas y personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33%) y
tarifa gratuita para menores de 4 años inclusive.
Estas entradas y las de los títeres pueden adquirirse
en la Central de Reservas de Segovia del Centro de Recepción de Visitantes y a través de la web
www.turismodesegovia.com
Finalmente, en el
apartado gastronómico, las tradiciones en torno al Día de Todos los Santos, tienen también su reflejo en la gastronomía.
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, los siguientes restaurantes ofrecerán platos especiales, previa reserva:
Alma Nostra (callos con alma),
El Pleno (raciones de callos),
La Codorniz (callos y buñuelos),
La Concepción (buñuelos) y
Maracaibo (tiradito de lengua de ternera).
Asimismo, las confiterías segovianas elaborarán dulces típicos como buñuelos, huesos, hojuelas, o dulces de castaña.
Más información: www.turismodesegovia.com
Síguenos en RRSS de Turismo de Segovia con el
hashtag #TiempoDeÁnimas2021